Rio Tinto avanza con inversiones clave en Catamarca y reafirma su apuesta por el litio argentino

La minera presentó su plan de inversión por USD 638 millones ante autoridades catamarqueñas y destacó el desarrollo de infraestructura estratégica en la región.

Actualidad21/04/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
río tinto
río tinto

En el marco de su visita institucional a Nueva York, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo una reunión clave con representantes de Rio Tinto Lithium, la unidad litífera del gigante minero global, donde se abordaron los avances del proyecto Sal de Vida y las próximas etapas de inversión en la provincia.

Del encuentro participaron el CEO de Rio Tinto Lithium, Paul Graves, y la directora para Asuntos Externos América Latina, Paula Uribe, junto al cónsul general de Argentina en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé.

Durante la reunión, la compañía confirmó su presentación en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para la segunda etapa del proyecto Sal de Vida, con una inversión prevista de 638 millones de dólares, consolidando a Catamarca como un referente internacional en la producción de litio.

En la reunión también se analizaron cuestiones logísticas e infraestructurales vinculadas al desarrollo de los proyectos mineros. En particular, se destacó el proceso de pavimentación de la Ruta Provincial N°43, en el tramo que conecta Antofagasta de la Sierra con el límite con Salta, financiado en parte con aportes de las empresas mineras que operan en la zona, además de las regalías.

7J5OZLY3YBAL7GU7YTJWS2WAUU

La infraestructura vial es considerada clave para mejorar el acceso a las zonas de explotación y facilitar el transporte de insumos y producción. Con la reciente adquisición de Arcadium Lithium, Rio Tinto creó una división específica para el litio con la meta de alcanzar una capacidad de producción de más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.

Esta fusión permitió integrar bajo una misma unidad operativa los proyectos Salar del Hombre Muerto, Olaroz, Sal de Vida y Cauchari, a los que se suma el proyecto Rincón, ampliando considerablemente la presencia de Rio Tinto en el triángulo del litio.

Con esta apuesta, la empresa reafirma su compromiso a largo plazo con Argentina como destino estratégico de inversiones en minerales críticos para la transición energética.

Te puede interesar
Lo más visto