NOA Lithium Brines Inc. inicia su campaña de exploración 2025 en Salta con grandes expectativas

Es una empresa enfocada en la exploración y desarrollo de litio, con un enfoque en la adquisición de activos estratégicos en el corazón del Triángulo del Litio.

Actualidad03/02/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Screenshot_51

NOA Lithium Brines Inc. ha dado comienzo a su campaña de exploración 2025 en el Proyecto Río Grande, situado en el epicentro del Triángulo del Litio en Salta, Argentina. Esta fase se centra en la expansión del programa de exploración de agua dulce e industrial, con la finalización de 28 estudios de Sondeo Eléctrico Vertical (VES), los cuales complementan las investigaciones geofísicas previas realizadas en la zona.

Gracias a los resultados obtenidos, NOA ha identificado tres áreas con un alto potencial para el abastecimiento de agua al proyecto. A partir de estos hallazgos, la compañía dará prioridad a la perforación en las zonas más prometedoras, con la intención de comenzar las obras de perforación en los próximos meses.

El Proyecto Río Grande forma parte del vasto portafolio de más de 140.000 hectáreas de salares estratégicos que posee NOA, en áreas clave como Río Grande, Arizaro y Salinas Grandes. Estos salares son fundamentales en el proceso de consolidación de la compañía en la región, al posicionarse como uno de los actores clave en la exploración de litio.

Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA, expresó su satisfacción con los avances logrados: "Los estudios realizados nos han permitido identificar tres zonas clave para obtener agua, lo que nos dará la capacidad de comenzar nuestra campaña de perforación en el corto plazo. Este paso es crucial para seguir desarrollando el Proyecto Río Grande, que representa una de nuestras iniciativas más importantes".

NOA Lithium Brines Inc. es una empresa enfocada en la exploración y desarrollo de litio, con un enfoque en la adquisición de activos estratégicos en el corazón del Triángulo del Litio. La compañía posee una de las carteras de concesiones de salmueras de litio más grandes de la región, con más de 140.000 hectáreas en tres salares clave: Río Grande, Arizaro y Salinas Grandes. Estos proyectos le brindan una sólida posición en la minería de litio en Argentina, cercana a las operaciones de algunas de las principales empresas del sector./Salta Mining

Te puede interesar
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.