Presentaron el Proyecto Minero Organullo en San Antonio de los Cobres

Impresionante

Actualidad09/02/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
‼ EL GOBIERNO REVELARÁ LOS DATOS DE LA PAUTA OFICIAL QUE MANTENÍA ALBERTO FERNÁNDEZ CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN httpswww.quepasasalta.com.arpoliticael-gobierno-nacional-dara-a-con - 2025-02-09T140525.250

En una audiencia pública que colmó las instalaciones del Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres, se presentó el esperado proyecto minero Organullo, una iniciativa conjunta entre AngloGold Ashanti, una minera sudafricana, y Latin Metals Inc. El proyecto contempla la exploración de oro, cobre, plata, manganeso, molibdeno y sales de litio en la zona del Paraje Organullo, ubicado a unos 20 kilómetros de la localidad salteña.

Más de 200 personas, entre las que se encontraban directivos de las empresas involucradas, autoridades locales, legisladores, miembros de comunidades originarias, sindicatos, empresarios del sector y vecinos, participaron activamente de la presentación, que generó gran expectativa en la región. Durante el evento, se expusieron detalles técnicos del proyecto, incluyendo la ubicación de los pozos de exploración, el cronograma de trabajo, las medidas de seguridad implementadas, y las estrategias para mitigar el impacto ambiental.

Organullo se considera una de las mayores anomalías geoquímicas no probadas en Argentina, con una huella de alteración y mineralización que se extiende a lo largo de 10 kilómetros. La historia del yacimiento se remonta a la década de 1930, cuando se registró una minería a pequeña escala en la mina Julio Verne. Aunque en su momento se destacó por su contenido de oro de alta ley, recientes estudios han reconocido un potencial aún mayor en términos de sistemas de pórfido de cobre.

Latin Metals es propietaria del 100% del proyecto, aunque AngloGold Ashanti tiene una opción para obtener una participación del 75% a través de pagos en efectivo y gastos de exploración durante los próximos cinco años. Además, se contempla la posibilidad de una participación adicional del 5% si se realiza una estimación independiente de los recursos minerales del proyecto.

‼ EL GOBIERNO REVELARÁ LOS DATOS DE LA PAUTA OFICIAL QUE MANTENÍA ALBERTO FERNÁNDEZ CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN httpswww.quepasasalta.com.arpoliticael-gobierno-nacional-dara-a-con - 2025-02-09T140607.304

Los directivos de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna Argentina (CAPROSEMITP), Luis Vacazur y Gabriela Miranda, también estuvieron presentes en la audiencia, destacando la importancia de la minería responsable para el desarrollo de la región. Sin embargo, como ocurre en muchos proyectos mineros, las preocupaciones sobre el impacto ambiental y el consentimiento de las comunidades locales no fueron ajenas. En este sentido, se anunció que próximamente se llevarán a cabo reuniones con las comunidades originarias, incluyendo la Comunidad Kolla El Desierto, en el marco del expediente de Consulta Previa Libre e Informada.

A pesar de las preguntas planteadas por algunos vecinos y organizaciones, los impulsores del proyecto se mostraron satisfechos con el desarrollo de la audiencia, destacando que la mayoría de los asistentes expresó su apoyo al proyecto, siempre en el contexto de un desarrollo minero responsable.

El siguiente paso para avanzar con el proyecto es la obtención del permiso de Exploración Avanzada de parte de la Secretaría de Minería de Salta, lo que permitiría a la empresa retomar sus actividades luego de dos años de pausa. Este permiso es crucial para que la empresa pueda continuar con su trabajo en la zona, tras lo cual se iniciará la perforación en los sectores no explorados.

‼ EL GOBIERNO REVELARÁ LOS DATOS DE LA PAUTA OFICIAL QUE MANTENÍA ALBERTO FERNÁNDEZ CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN httpswww.quepasasalta.com.arpoliticael-gobierno-nacional-dara-a-con - 2025-02-09T140544.343

Este proyecto, que promete abrir nuevas oportunidades económicas en la Puna salteña, también enfrenta retos significativos, en especial en lo que respecta a la integración con las comunidades locales y la mitigación de los posibles impactos ambientales derivados de las actividades mineras. La sociedad salteña sigue de cerca este proyecto, esperando que las autoridades y las empresas responsables garanticen un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.

Te puede interesar
Lo más visto