Proyecto de Plata 'Diablillos' obtuvo un financiamiento millonario por USD 30 Millones

Inversiones

Actualidad09/02/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
‼ EL GOBIERNO REVELARÁ LOS DATOS DE LA PAUTA OFICIAL QUE MANTENÍA ALBERTO FERNÁNDEZ CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN httpswww.quepasasalta.com.arpoliticael-gobierno-nacional-dara-a-con - 2025-02-09T142004.344

AbraSilver Resource cerró con éxito una oferta pública de compra, recaudando un total de USD 30.002.407,50 para financiar el avance de su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. Este financiamiento se logró mediante un acuerdo con un sindicato de suscriptores, liderado por las firmas canadienses National Bank Financial Inc. y Beacon Securities Limited, que actuaron como co-bookrunners, junto con Raymond James Ltd., Scotia Capital Inc. y TD Securities Inc.

El dinero recaudado se destinará principalmente a continuar con el desarrollo del proyecto Diablillos, un yacimiento de plata y oro que demostró un notable potencial en la región. Además de financiar el avance del proyecto, los fondos también se utilizarán para otros fines corporativos generales.

AbraSilver también anticipa completar una colocación privada con Central Puerto SA y Kinross Gold Corporation, con ingresos adicionales de hasta USD 28.543.590,75, que se espera cierre el próximo 11 de febrero. Esta colocación privada fortalecerá aún más la posición financiera de la empresa y permitirá continuar con las operaciones de exploración y desarrollo en Salta.

Plata-Salta-financiamiento

El proyecto Diablillos genera gran expectativa debido a su potencial mineralógico. Según las estimaciones actuales, la reserva mineral probable del yacimiento alcanza las 42,3 millones de toneladas (Mt), con una ley de 91 gramos de plata por tonelada (g/t Ag) y 0,81 gramos de oro por tonelada (g/t Au), lo que representa aproximadamente 124 millones de onzas de plata (Moz) y 1,1 millones de onzas de oro (Moz). Además, el yacimiento posee un gran potencial de exploración adicional, lo que podría incrementar significativamente los recursos minerales de la zona.

Aparte del proyecto Diablillos, AbraSilver firmó un acuerdo de opción de participación y de empresa conjunta con la minera canadiense Teck para explorar el proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan. Este acuerdo refuerza la estrategia de la empresa para ampliar su presencia en Argentina y continuar explorando el potencial de la minería en el país, según afirmó MineríayDesarrollo.

La región de la Puna salteña, conocida por sus ricos recursos minerales, sigue siendo un atractivo para las inversiones extranjeras, lo que promete traer beneficios económicos a largo plazo para la provincia y sus comunidades.

Te puede interesar
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.