
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Inversiones
Actualidad09/02/2025AbraSilver Resource cerró con éxito una oferta pública de compra, recaudando un total de USD 30.002.407,50 para financiar el avance de su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. Este financiamiento se logró mediante un acuerdo con un sindicato de suscriptores, liderado por las firmas canadienses National Bank Financial Inc. y Beacon Securities Limited, que actuaron como co-bookrunners, junto con Raymond James Ltd., Scotia Capital Inc. y TD Securities Inc.
El dinero recaudado se destinará principalmente a continuar con el desarrollo del proyecto Diablillos, un yacimiento de plata y oro que demostró un notable potencial en la región. Además de financiar el avance del proyecto, los fondos también se utilizarán para otros fines corporativos generales.
AbraSilver también anticipa completar una colocación privada con Central Puerto SA y Kinross Gold Corporation, con ingresos adicionales de hasta USD 28.543.590,75, que se espera cierre el próximo 11 de febrero. Esta colocación privada fortalecerá aún más la posición financiera de la empresa y permitirá continuar con las operaciones de exploración y desarrollo en Salta.
El proyecto Diablillos genera gran expectativa debido a su potencial mineralógico. Según las estimaciones actuales, la reserva mineral probable del yacimiento alcanza las 42,3 millones de toneladas (Mt), con una ley de 91 gramos de plata por tonelada (g/t Ag) y 0,81 gramos de oro por tonelada (g/t Au), lo que representa aproximadamente 124 millones de onzas de plata (Moz) y 1,1 millones de onzas de oro (Moz). Además, el yacimiento posee un gran potencial de exploración adicional, lo que podría incrementar significativamente los recursos minerales de la zona.
Aparte del proyecto Diablillos, AbraSilver firmó un acuerdo de opción de participación y de empresa conjunta con la minera canadiense Teck para explorar el proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan. Este acuerdo refuerza la estrategia de la empresa para ampliar su presencia en Argentina y continuar explorando el potencial de la minería en el país, según afirmó MineríayDesarrollo.
La región de la Puna salteña, conocida por sus ricos recursos minerales, sigue siendo un atractivo para las inversiones extranjeras, lo que promete traer beneficios económicos a largo plazo para la provincia y sus comunidades.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.