Benítez: "La caída del precio del litio es temporal, el mundo sigue demandando energía limpia"

Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, aseguró que Argentina debe tener paciencia y avanzar con proyectos estratégicos como el cobre en Taca-Taca. Reivindicó la asociatividad entre proveedores para aprovechar la oportunidad que ofrece la transición energética global.

Actualidad24/04/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
benites-manuel
benites-manuel

Con más de 30 años de trayectoria en derecho minero y gestión de proyectos, Manuel Benítez disertará próximamente en el ciclo Hablemos de lo que viene, donde abordará el tema “La minería argentina y sus posibilidades en el contexto actual en América Latina”. En diálogo con RadioSalta, analizó la situación de los proveedores mineros en el país, especialmente en Salta, donde el impacto de la baja en el precio del litio se hace sentir, pero aún persisten las oportunidades de crecimiento.

Benítez destacó que el contexto global sigue favoreciendo a la Argentina como país con recursos estratégicos para la transición energética. “Cuando hablamos de minería hablamos de minerales críticos, de un nuevo paradigma que el mundo está reclamando. Y la buena noticia es que Argentina los tiene, y que el NOA es un territorio rico en estos recursos”, señaló.

El dirigente remarcó que la actividad minera puede motorizar el desarrollo de comunidades y generar bienestar si se gestiona con visión territorial e integración. “La minería está íntimamente ligada al desarrollo energético, a la calidad de vida de la población, y requiere una planificación que respete a las comunidades”, enfatizó.

Consultado sobre el impacto de la baja del litio, Benítez pidió contextualizar el momento actual: “La minería no fija precios; lo hace el mercado internacional. El litio tuvo un crecimiento vertiginoso y luego una caída, pero no se trata de una crisis estructural: el mundo sigue necesitando litio para autos eléctricos y energías limpias”.

En ese marco, recordó que grandes actores del sector, como la minera Rio Tinto, siguen invirtiendo en Salta, lo que demuestra confianza en el potencial de largo plazo. “Hay que tener paciencia. Este es un momento transitorio, y los proyectos que comenzaron van a continuar. El país tiene litio, Salta tiene litio, y eso no cambia por una fluctuación coyuntural del precio”, expresó.

hq720

Benítez también subrayó la importancia del cobre en la transición energética y la oportunidad que representa el proyecto Taca-Taca, uno de los más relevantes del país: “Tenemos ocho proyectos de cobre de nivel mundial listos para ponerse en marcha. El mundo demanda cobre de forma urgente, y Salta tiene uno de esos yacimientos clave”.

Frente a la caída de actividad del 40% denunciada por proveedores locales, Benítez remarcó que el trabajo conjunto es la solución. “La asociatividad es el secreto. La minería necesita grandes volúmenes de bienes y servicios. Si un proveedor solo tiene 5 camiones y se asocia con otro que tiene otros 5, ya son 10. Esa es la lógica”, explicó.

El presidente de la Cámara puso énfasis en que la minería no es solo la mina, sino un ecosistema complejo que requiere infraestructura, logística, tecnología, alimentación, medicina, servicios electrónicos y más. “La inteligencia artificial y la tecnología ya están presentes en la actividad. La cadena minera exige preparación y cooperación”.

 Finalmente, Benítez destacó que, aunque Argentina no tiene una extensa historia minera como otros países, Salta dio pasos importantes en estabilidad normativa y formación de proveedores. “La provincia está construyendo un ecosistema favorable. Hay seguridad jurídica y voluntad de crecer con responsabilidad”, concluyó.

Te puede interesar
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.