Litio en Argentina: proyectan un salto de producción del 75% para 2025

La puesta en marcha de nuevos proyectos en Salta y ampliaciones en Catamarca y Jujuy permitirán que el país supere las 100.000 toneladas de producción.

Actualidad26/04/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Litio
Litio

La industria del litio en Argentina atraviesa un presente prometedor, aún en un contexto de caída del precio internacional del mineral. De acuerdo a las últimas proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en 2025 la producción nacional de litio sería un 75% superior a la de 2024, superando las 100.000 toneladas de carbonato de litio equivalente.

Durante 2024, la producción local superó las 74.000 toneladas, ubicando a Argentina como el quinto productor mundial de este recurso clave para la transición energética global. Para el próximo año, las estimaciones apuntan a alcanzar un total de 103.800 toneladas, impulsadas por el ingreso de nuevos proyectos y la expansión de operaciones existentes en la región del NOA.

Catamarca y Jujuy: ampliaciones estratégicas
En Catamarca, la gigante Rio Tinto anunció la reactivación de las obras de ampliación del proyecto Fénix, en el Salar del Hombre Muerto, con el objetivo de sumar 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Este anuncio resulta significativo, ya que las obras habían sido ralentizadas tras la baja del precio internacional del litio.

Además, mediante su fusión con Arcadium Lithium, Rio Tinto también avanza en la expansión del proyecto Sales de Jujuy, en el Salar de Olaroz. Allí, una inversión estimada en 1.500 millones de dólares permitirá incrementar la producción en 25.000 toneladas adicionales anuales, llevando la capacidad total a 42.000 toneladas de litio equivalente.

Primer-produccion-litio-Salta-1024x447

Salta: impulso con dos nuevas plantas
En Salta, la surcoreana Posco puso en marcha en octubre de 2024 la planta de hidróxido de litio del proyecto Sal de Oro, con una capacidad de producción de 25.000 toneladas equivalentes.

A su vez, la empresa china Ganfeng inauguró recientemente la planta de procesamiento de litio del proyecto Mariana, en General Güemes, que aportará 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Ganfeng también participa del proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy, donde opera en sociedad con JEMSE y Lithium Argentina, alcanzando allí una capacidad de 40.000 toneladas de carbonato de litio anuales.

Un crecimiento que consolida a Argentina en el mapa mundial del litio
Con estas ampliaciones y nuevos proyectos en marcha, Argentina no solo consolida su posición en el mercado mundial del litio, sino que también se convierte en un actor clave en la oferta de minerales estratégicos para la transición energética. De cumplirse las proyecciones, el 2025 marcará un nuevo récord histórico para el sector, fortaleciendo su rol en la economía nacional y en el escenario internacional.

Te puede interesar
Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.