
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La puesta en marcha de nuevos proyectos en Salta y ampliaciones en Catamarca y Jujuy permitirán que el país supere las 100.000 toneladas de producción.
Actualidad26/04/2025La industria del litio en Argentina atraviesa un presente prometedor, aún en un contexto de caída del precio internacional del mineral. De acuerdo a las últimas proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en 2025 la producción nacional de litio sería un 75% superior a la de 2024, superando las 100.000 toneladas de carbonato de litio equivalente.
Durante 2024, la producción local superó las 74.000 toneladas, ubicando a Argentina como el quinto productor mundial de este recurso clave para la transición energética global. Para el próximo año, las estimaciones apuntan a alcanzar un total de 103.800 toneladas, impulsadas por el ingreso de nuevos proyectos y la expansión de operaciones existentes en la región del NOA.
Catamarca y Jujuy: ampliaciones estratégicas
En Catamarca, la gigante Rio Tinto anunció la reactivación de las obras de ampliación del proyecto Fénix, en el Salar del Hombre Muerto, con el objetivo de sumar 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Este anuncio resulta significativo, ya que las obras habían sido ralentizadas tras la baja del precio internacional del litio.
Además, mediante su fusión con Arcadium Lithium, Rio Tinto también avanza en la expansión del proyecto Sales de Jujuy, en el Salar de Olaroz. Allí, una inversión estimada en 1.500 millones de dólares permitirá incrementar la producción en 25.000 toneladas adicionales anuales, llevando la capacidad total a 42.000 toneladas de litio equivalente.
Salta: impulso con dos nuevas plantas
En Salta, la surcoreana Posco puso en marcha en octubre de 2024 la planta de hidróxido de litio del proyecto Sal de Oro, con una capacidad de producción de 25.000 toneladas equivalentes.
A su vez, la empresa china Ganfeng inauguró recientemente la planta de procesamiento de litio del proyecto Mariana, en General Güemes, que aportará 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Ganfeng también participa del proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy, donde opera en sociedad con JEMSE y Lithium Argentina, alcanzando allí una capacidad de 40.000 toneladas de carbonato de litio anuales.
Un crecimiento que consolida a Argentina en el mapa mundial del litio
Con estas ampliaciones y nuevos proyectos en marcha, Argentina no solo consolida su posición en el mercado mundial del litio, sino que también se convierte en un actor clave en la oferta de minerales estratégicos para la transición energética. De cumplirse las proyecciones, el 2025 marcará un nuevo récord histórico para el sector, fortaleciendo su rol en la economía nacional y en el escenario internacional.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Huawei busca implementar en la región un modelo de minas inteligentes con 5G, inteligencia artificial y camiones autónomos. Las pruebas piloto se realizarán en México, Brasil, Chile y Perú, dejando afuera a la Argentina pese a su potencial en cobre y litio.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.