En ocho meses de RIGI, hay más de USD 15 mil millones en inversiones en Argentina

El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) comenzó a mostrar resultados concretos. Energía, gas, petróleo y minería concentran la mayor parte del capital comprometido.

Actualidad30/04/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
rigi
rigi

A menos de un año de su implementación, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) ya atrajo compromisos de inversión por más de USD 15.200 millones en Argentina. De ese total, aproximadamente USD 2.700 millones ya están destinados a proyectos aprobados, mientras que el resto se encuentra en evaluación, según datos oficiales difundidos por el Gobierno nacional.

Los sectores que concentran la mayoría de estas inversiones son energía, petróleo, gas y minería, considerados clave por su capacidad exportadora y su potencial para generar empleo y divisas.

Entre los primeros en recibir la luz verde del régimen se encuentran:

YPF Luz – Parque Solar El Quemado (Mendoza): Inversión de USD 211 millones para una planta solar fotovoltaica de 305 MW.
VMOS S.A. – Vaca Muerta Oleoducto Sur: Megaproyecto de USD 2.486 millones, que contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros, una terminal marítima en Punta Colorada y tanques de almacenamiento, clave para la exportación de crudo de Vaca Muerta.
Proyectos en evaluación
Actualmente hay nueve iniciativas en proceso de análisis, entre ellas:

Salta:

Posco Argentina – Sal de Oro: USD 633 millones para producción de fosfato, hidróxido y carbonato de litio.
Ganfeng – Proyecto Mariana: USD 273 millones para una planta de cloruro de litio.
Rio Tinto – Proyecto Rincón: USD 2.724 millones para dos plantas de carbonato de litio y una planta de demostración.
Catamarca:

Galan Litio – Hombre Muerto Oeste: USD 217 millones para cloruro de litio.

Screenshot_237
San Juan:

Minas Argentinas – Gualcamayo: USD 1.000 millones para exploración de carbonatos profundos, una planta de cal y un parque solar.
McEwen Mining – Los Azules: USD 227 millones en exploración de cobre.
Río Negro:

Southern Energy – GNL: USD 6.878 millones para una planta de licuefacción y terminal flotante.
Buenos Aires:

Sidersa – Acería en San Nicolás: USD 296 millones.
PCR y Acindar – Parque Eólico en Olavarría: USD 255 millones.
Características del RIGI
El régimen clasifica los proyectos según dos umbrales de inversión:

Proyectos estándar: desde USD 200 millones, con obligación de ejecutar el 40% de la inversión en los primeros años.
Proyectos estratégicos de largo plazo: desde USD 2.000 millones, con metas más flexibles (20% de inversión inicial).
El plazo de adhesión vence en agosto de 2026, aunque el Ejecutivo puede extenderlo hasta agosto de 2027. Una vez presentada, cada solicitud debe resolverse en un máximo de 45 días hábiles, salvo requerimientos adicionales.

Te puede interesar
Lo más visto