
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Con respaldo político, ambiental y financiero, el megaproyecto sanjuanino avanza hacia su construcción. Promete exportaciones por más de USD 10.000 millones anuales.
Actualidad30/04/2025El proyecto Los Azules, ubicado en San Juan, se consolida como la mayor apuesta de Argentina para posicionarse en el mapa global del cobre. De concretarse, la mina podría ubicarse entre las diez más grandes del mundo, generando un hito para la minería nacional y proyectando exportaciones que superarían los USD 10.000 millones anuales.
Con la aprobación del estudio de impacto ambiental y la presentación formal al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en febrero, el proyecto dio pasos clave hacia el inicio de su construcción, previsto para fines de 2025 o comienzos de 2026, sujeto a la aprobación definitiva del régimen y la obtención del financiamiento.
Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper, reveló a Forbes que el proyecto ha despertado un gran interés internacional, incluyendo visitas diplomáticas como la del embajador alemán Dieter Lamlé. También mencionó que rondas de negocios en Japón, Canadá, España y EE.UU. generaron resultados alentadores, a pesar de los desafíos macroeconómicos del país.
“El mundo cambió la percepción que tenía de Argentina. Hoy ven al país como un lugar con potencial, con reglas más claras y una minería que cuenta con consenso político y social”, aseguró Meding.
Los Azules en números
Ubicación: Cordillera frontal de San Juan, cerca del límite con Chile.
Inversión prevista (fase inicial): USD 227 millones.
Vida útil estimada: 27 años, con posibilidades de extenderla a 39 años tras nuevas campañas de perforación.
Meta de neutralidad de carbono: Año 2038.
Consumo hídrico: Inferior al de proyectos convencionales.
Energía: Provisión 100% renovable mediante acuerdo con YPF Luz.
Producto final: Placas de cobre industrializado, orientadas al mercado global.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.