Argentina se acerca a tener una de las diez minas de cobre más grandes del mundo: cuál es

Con respaldo político, ambiental y financiero, el megaproyecto sanjuanino avanza hacia su construcción. Promete exportaciones por más de USD 10.000 millones anuales.

Actualidad30/04/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Los_Azules_Foto_Principal_e9bf22d05e
Los_Azules_Foto_Principal_e9bf22d05e

El proyecto Los Azules, ubicado en San Juan, se consolida como la mayor apuesta de Argentina para posicionarse en el mapa global del cobre. De concretarse, la mina podría ubicarse entre las diez más grandes del mundo, generando un hito para la minería nacional y proyectando exportaciones que superarían los USD 10.000 millones anuales.

Con la aprobación del estudio de impacto ambiental y la presentación formal al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en febrero, el proyecto dio pasos clave hacia el inicio de su construcción, previsto para fines de 2025 o comienzos de 2026, sujeto a la aprobación definitiva del régimen y la obtención del financiamiento.

Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper, reveló a Forbes que el proyecto ha despertado un gran interés internacional, incluyendo visitas diplomáticas como la del embajador alemán Dieter Lamlé. También mencionó que rondas de negocios en Japón, Canadá, España y EE.UU. generaron resultados alentadores, a pesar de los desafíos macroeconómicos del país.

331c2e20c1fde41030279b449a11841a_XL

El mundo cambió la percepción que tenía de Argentina. Hoy ven al país como un lugar con potencial, con reglas más claras y una minería que cuenta con consenso político y social”, aseguró Meding.

Los Azules en números
Ubicación: Cordillera frontal de San Juan, cerca del límite con Chile.
Inversión prevista (fase inicial): USD 227 millones.
Vida útil estimada: 27 años, con posibilidades de extenderla a 39 años tras nuevas campañas de perforación.
Meta de neutralidad de carbono: Año 2038.
Consumo hídrico: Inferior al de proyectos convencionales.
Energía: Provisión 100% renovable mediante acuerdo con YPF Luz.
Producto final: Placas de cobre industrializado, orientadas al mercado global.

Te puede interesar
Lo más visto