Candidata a diputada provincial de Salta, propone crear una escuela de minería

La candidata a diputada de Vamos Salta también planteó una reforma legal minera, la revisión del gasto público y la necesidad de infraestructura energética en el norte.

Actualidad05/05/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
flavia royón
flavia royón

En el tramo final de la campaña electoral, la candidata a diputada provincial por Salta Capital de Vamos Salta, Flavia Royón, presentó una serie de propuestas orientadas al desarrollo productivo, la formación técnica y la eficiencia del Estado. 

Uno de los ejes centrales de su propuesta es la creación de una escuela de minería, con un modelo de gestión conjunta entre el Estado y el sector privado. La iniciativa apunta a formar mano de obra calificada local, en función de la creciente demanda que genera la expansión de la minería en Salta.

La minería ha crecido sostenidamente. Si se concretan los proyectos de cobre, oro, plata y litio que están en marcha, se multiplicará la demanda de personal especializado”, sostuvo Royón a ElTribuno.
Según detalló, la provincia ya generó más de 6.000 empleos directos en minería y ese número podría cuadruplicarse. La escuela de minería, con oferta de tecnicaturas y oficios adaptados a las necesidades del sector, permitiría dar salida laboral inmediata a cientos de jóvenes salteños.

44e5bb92093311eaa6e742010a8e0003

En cuanto al plano legislativo, Royón propuso una revisión del Código de Procedimientos Mineros y una actualización de la Ley 7070, para incorporar herramientas más ágiles y acordes a la actualidad de la actividad extractiva. Entre sus propuestas destacó la creación de la figura de auditor ambiental, aplicable a proyectos que no iniciaron con estudios de impacto ambiental.

También planteó que el Ejecutivo cuente con comisiones técnicas con plazos definidos para agilizar los trámites de evaluación y aprobación de proyectos. Durante el diálogo, la candidata también se refirió a la estructura del Estado provincial. Señaló que si bien funciones como salud, educación y seguridad son indelegables, es necesario reorganizar otras áreas para reducir el gasto público y aliviar la carga impositiva.

La competitividad de la provincia también depende de revisar el sistema tributario. Debemos repensar el funcionamiento del Estado, y eso incluye a los tres poderes, no solo al Ejecutivo”, expresó.
Además, consideró que los usuarios de servicios públicos deberían tener la opción de no abonar tasas municipales a través de la boleta de luz, promoviendo una mayor transparencia en la facturación.

Te puede interesar
Lo más visto