El metal inesperado que impulsará el nuevo boom de la minería argentina

Con inversiones que superan los USD 33.000 millones, el país se posiciona como proveedor clave de minerales críticos. En 2025, el cobre desplaza al litio como el nuevo motor de la minería nacional.

Actualidad12/05/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
cobre
cobre

Durante años, el litio fue el gran protagonista de la minería argentina, promovido como el “oro blanco” en la era de los autos eléctricos. Sin embargo, en 2025, el cobre emerge como el nuevo motor de crecimiento del sector, con proyectos multimillonarios y una proyección de exportaciones que podría triplicarse hacia 2032, según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

Aunque la Argentina no produce cobre desde 2018, el impulso renovado de proyectos clave como Josemaría, MARA, Los Azules y El Pachón, junto con el reciente hallazgo de Lundin Mining en San Juan —descripto como la mayor exploración de cobre en tres décadas—, reavivó el entusiasmo y posicionó al país nuevamente en el radar internacional del sector.

Según CAEM, el país podría alcanzar exportaciones anuales por USD 12.000 millones en la próxima década, con el cobre generando entre USD 1.000 y 1.400 millones por mina activa. Hoy, el 70% de las exportaciones mineras argentinas proviene todavía del oro y la plata.

Además, el sector proyecta un salto en el empleo, duplicando los puestos directos e indirectos hasta llegar a 200.000 trabajadores para 2032. La minería, junto al agro y Vaca Muerta, se consolida como uno de los pilares del modelo exportador argentino.

El crecimiento minero cuenta con respaldo estatal a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que garantiza beneficios como estabilidad fiscal, libre giro de utilidades y seguridad jurídica. Este marco busca atraer grandes inversiones extranjeras y consolidar las nacionales.

Empresarios de peso como Alejandro Bulgheroni, Eduardo Eurnekian, José Luis Manzano, Eduardo Elsztain y la familia Mindlin ya están involucrados en proyectos de litio, cobre, oro y uranio, apostando al desarrollo a largo plazo.

Argentina tiene la misma montaña que Chile y los mismos recursos, pero necesita confianza, reglas claras y previsibilidad”, declaró Elsztain, en referencia al potencial geológico compartido con el mayor productor mundial de cobre.

Las provincias de San Juan, Catamarca, Jujuy y Salta concentran la mayor parte de los más de 60 proyectos activos, con otros en etapa avanzada de exploración y evaluación. En particular, San Juan vive un momento histórico tras el hallazgo de Lundin, que podría convertirla en una de las zonas más atractivas del planeta para el desarrollo cuprífero.

Te puede interesar
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.