
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
El crecimiento sostenido del litio, el oro y el cobre impulsa nuevas oportunidades laborales en la región.
Actualidad13/05/2025La minería argentina continúa afianzándose como uno de los principales motores económicos del país, especialmente en el norte argentino. De acuerdo con datos oficiales, el sector alcanzó los 39.288 puestos de trabajo directos en noviembre de 2024, lo que representa un incremento del 7,1% respecto al año anterior. Si se consideran también los empleos indirectos, la actividad minera ya moviliza a cerca de 100.000 trabajadores.
Desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), aseguran que la proyección a 2032 indica una duplicación del empleo actual, principalmente impulsada por el auge de proyectos vinculados al litio y el cobre. Este fenómeno tendrá un fuerte impacto federal, con Salta, Catamarca y Jujuy como provincias protagonistas del desarrollo.
En el rubro del litio, el crecimiento fue notable: 2.930 empleos directos en 2023, lo que significa un aumento del 33,9% interanual. En este contexto, Salta lideró el incremento de empleo minero, con un salto del 42%, alcanzando los 4.869 puestos directos. Catamarca y Jujuy también mostraron mejoras significativas, con subas del 27,7% y 17,1%, respectivamente.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN), que nuclea a más de 2.500 empresas proveedoras, destaca que el 90% de estas compañías son locales. Además, el 83% de las compras del sector se realiza en el mercado interno, fortaleciendo las economías regionales y consolidando cadenas de valor alrededor de la minería.
Con estos números, el sector no solo refuerza su potencial exportador, sino que se consolida como una fuente creciente de empleo formal en zonas que históricamente han enfrentado dificultades económicas estructurales.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.