
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La minera global invertirá US$2.500 millones en su proyecto en Salta y destacó las reformas económicas y la seguridad jurídica del nuevo régimen de incentivos.
Actualidad14/05/2025El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, elogió el nuevo Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) recientemente aprobado en Argentina y confirmó que la compañía aumentará su inversión en el país, con foco en el desarrollo del litio como recurso clave para la transición energética global.
Durante su participación en la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero del Bank of America, Stausholm aseguró que el Triángulo del Litio, integrado por Argentina, Chile y Bolivia, constituye la región óptima para desarrollar proyectos de litio de alta calidad y bajo costo. En este contexto, anunció que Rio Tinto invertirá 2.500 millones de dólares para ampliar su proyecto Rincón, ubicado en la provincia de Salta, con la meta de alcanzar una capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.
“Desde la perspectiva de los recursos y del costo de producción, las salmueras del Triángulo del Litio son inigualables”, afirmó Stausholm.
En su exposición, Stausholm destacó las ventajas de la extracción directa de litio (EDL), un método que Rio Tinto incorporó tras la adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, consolidando 28 años de experiencia en la tecnología. “No estamos experimentando, estamos escalando una tecnología probada”, afirmó el ejecutivo, quien aseguró que esta técnica permite obtener litio de grado batería con menor impacto ambiental y menores costos.
Con la integración de los activos de Arcadium y Rincón en una nueva división estratégica, Rio Tinto proyecta producir más de 200.000 toneladas de LCE por año para 2028, sumando proyectos en Argentina, Australia, y plantas de procesamiento en Estados Unidos, China, Japón y el Reino Unido. La compañía ya mantiene acuerdos comerciales con gigantes como Tesla, BMW y General Motors.
Al referirse a las condiciones macroeconómicas de Argentina, Stausholm respaldó las reformas en marcha y el nuevo marco legal para grandes inversiones:
“El RIGI es un punto de inflexión. Ofrece seguridad a largo plazo mediante arbitraje internacional si las condiciones cambian. Si sumamos las reformas impulsadas con respaldo del FMI y la futura eliminación de los controles cambiarios, queda claro que Argentina va por buen camino”.
Finalmente, el CEO descartó nuevas fusiones y adquisiciones en el sector del litio, al considerar que ya poseen la escala, la tecnología y los activos necesarios para posicionarse como líderes globales. “Ahora se trata de ejecutar”, concluyó.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.