
Froilán Barrios: “Que la minería beneficie a los que vivimos aquí”
El proveedor de San Antonio de los Cobres que apuesta por el trabajo local en la puna salteña.
Durante su exposición en la feria minera más importante de Argentina, el gobernador Gustavo Sáenz remarcó que Salta concentra la mitad de los proyectos de litio en producción del país.
Actualidad26/05/2025En su intervención en Arminera, la feria insignia del sector minero nacional, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reivindicó la transformación que vive la provincia gracias al crecimiento sostenido de la minería. Con tres de los seis proyectos de litio actualmente en producción, Salta se consolida como una de las protagonistas del nuevo mapa energético del país.
El evento, organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt, reunió a mandatarios provinciales y actores clave de la industria. Sáenz compartió panel con los gobernadores de Jujuy, Mendoza y Santa Cruz, destacando la experiencia de trabajo interprovincial en torno a la Mesa del Litio.
"Desde hace cinco años en Salta la minería es política de Estado. Nuestro objetivo es dejar de ser una provincia con minerales y convertirnos en una verdadera provincia minera", afirmó el mandatario. Y agregó: “El futuro de la Argentina también se construye en el norte, que ha comenzado a despertar con fuerza”.
Sáenz subrayó que no se trata solo de atraer inversiones, sino de apostar a desarrollos que generen empleo, arraigo y oportunidades. En ese sentido, mencionó que el empleo en el sector minero se incrementó un 150% en Salta durante los últimos cuatro años.
Entre los hitos recientes, el gobernador mencionó la puesta en marcha de proyectos como Centenario Ratones de Eramine, Sal de Oro de Posco y la planta de Ganfeng en General Güemes. Además, remarcó el avance de iniciativas como Taca Taca (cobre), Diablillos (plata) y la continuidad de Mina Lindero (oro), consolidando una matriz productiva cada vez más diversa.
Uno de los puntos más destacados fue el anuncio de que la inversión más importante en litio del país —a cargo de la firma Rio Tinto— fue aprobada en Salta bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). “Este tipo de políticas a largo plazo son las que verdaderamente transforman”, sostuvo.
Finalmente, llamó a fortalecer el federalismo real y a avanzar con infraestructura clave como el corredor bioceánico. “Necesitamos conectividad y competitividad para llegar a los océanos y al mundo. Salta quiere y puede ser parte de la Argentina que crece”, concluyó.
El proveedor de San Antonio de los Cobres que apuesta por el trabajo local en la puna salteña.
Con una inversión mínima de US$ 200 millones, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones busca atraer capital extranjero con beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años. Litio, petróleo, energía renovable y siderurgia, entre los sectores incluidos.
El Gobierno apuesta a que el desarrollo de la energía y los minerales transforme la economía argentina. Proyecciones optimistas y advertencias sobre las condiciones necesarias para sostener el crecimiento.
Proyectos millonarios, respaldo político y nuevas oportunidades marcan el crecimiento del sector minero en Argentina, mientras el oro enfrenta el declive de sus yacimientos y busca sostenerse con exploraciones.
El gobernador Sadir destacó el potencial productivo de la provincia y selló un acuerdo estratégico para fortalecer la actividad.
El evento más importante del sector arrancó con una fuerte contraposición entre provincias que piden infraestructura y políticas de Estado, y otras que destacan sus avances y diversificación minera.
El gobernador de Santa Cruz pidió una minería sustentable con empleo local y criticó el rumbo que tomó YPF como advertencia para el futuro del sector extractivo en el país.
El viceministro Daniel González anunció que se encuentra en etapa final de evaluación el primer proyecto minero que ingresará al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
El gobernador de Santa Cruz pidió una minería sustentable con empleo local y criticó el rumbo que tomó YPF como advertencia para el futuro del sector extractivo en el país.
Durante su exposición en la feria minera más importante de Argentina, el gobernador Gustavo Sáenz remarcó que Salta concentra la mitad de los proyectos de litio en producción del país.
El gobernador Sadir destacó el potencial productivo de la provincia y selló un acuerdo estratégico para fortalecer la actividad.
El Gobierno apuesta a que el desarrollo de la energía y los minerales transforme la economía argentina. Proyecciones optimistas y advertencias sobre las condiciones necesarias para sostener el crecimiento.
Con una inversión mínima de US$ 200 millones, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones busca atraer capital extranjero con beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años. Litio, petróleo, energía renovable y siderurgia, entre los sectores incluidos.