
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Durante su exposición en la feria minera más importante de Argentina, el gobernador Gustavo Sáenz remarcó que Salta concentra la mitad de los proyectos de litio en producción del país.
Actualidad26/05/2025En su intervención en Arminera, la feria insignia del sector minero nacional, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reivindicó la transformación que vive la provincia gracias al crecimiento sostenido de la minería. Con tres de los seis proyectos de litio actualmente en producción, Salta se consolida como una de las protagonistas del nuevo mapa energético del país.
El evento, organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt, reunió a mandatarios provinciales y actores clave de la industria. Sáenz compartió panel con los gobernadores de Jujuy, Mendoza y Santa Cruz, destacando la experiencia de trabajo interprovincial en torno a la Mesa del Litio.
"Desde hace cinco años en Salta la minería es política de Estado. Nuestro objetivo es dejar de ser una provincia con minerales y convertirnos en una verdadera provincia minera", afirmó el mandatario. Y agregó: “El futuro de la Argentina también se construye en el norte, que ha comenzado a despertar con fuerza”.
Sáenz subrayó que no se trata solo de atraer inversiones, sino de apostar a desarrollos que generen empleo, arraigo y oportunidades. En ese sentido, mencionó que el empleo en el sector minero se incrementó un 150% en Salta durante los últimos cuatro años.
Entre los hitos recientes, el gobernador mencionó la puesta en marcha de proyectos como Centenario Ratones de Eramine, Sal de Oro de Posco y la planta de Ganfeng en General Güemes. Además, remarcó el avance de iniciativas como Taca Taca (cobre), Diablillos (plata) y la continuidad de Mina Lindero (oro), consolidando una matriz productiva cada vez más diversa.
Uno de los puntos más destacados fue el anuncio de que la inversión más importante en litio del país —a cargo de la firma Rio Tinto— fue aprobada en Salta bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). “Este tipo de políticas a largo plazo son las que verdaderamente transforman”, sostuvo.
Finalmente, llamó a fortalecer el federalismo real y a avanzar con infraestructura clave como el corredor bioceánico. “Necesitamos conectividad y competitividad para llegar a los océanos y al mundo. Salta quiere y puede ser parte de la Argentina que crece”, concluyó.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.