
Froilán Barrios: “Que la minería beneficie a los que vivimos aquí”
El proveedor de San Antonio de los Cobres que apuesta por el trabajo local en la puna salteña.
El gobernador Sadir destacó el potencial productivo de la provincia y selló un acuerdo estratégico para fortalecer la actividad.
Actualidad26/05/2025Con cifras récord en producción de litio y una estrategia de expansión sostenida, Jujuy se consolida como un actor protagónico de la minería en Argentina y avanza con paso firme en el escenario internacional.
Durante su participación en Arminera 2025, la exposición más importante del sector a nivel nacional, el gobernador Carlos Sadir reafirmó el papel clave que cumple la provincia:
“Jujuy es hoy la principal productora de carbonato de litio”, sostuvo, resaltando los logros concretos del último año.
En 2024, la provincia produjo 50.000 toneladas de litio y ya cuenta con una capacidad instalada de 80.000 toneladas, cifras que posicionan a Jujuy en la primera línea de la transición energética global. La demanda de este mineral estratégico, clave para las energías limpias, sigue creciendo y encuentra en el norte argentino un proveedor confiable y en expansión.
Actualmente, Jujuy tiene dos proyectos en fase de explotación y otros en etapa de exploración, lo que demuestra no solo un presente activo, sino también una mirada de largo plazo. La planificación y el dinamismo de la industria local apuntan a garantizar una continuidad de inversiones, generación de empleo y nuevas oportunidades.
Acuerdo clave con SEGEMAR
En el marco de esta estrategia, el gobernador firmó hoy un convenio de cooperación con SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino), encabezado por Julio Matteo Bruna Novillo. Este acuerdo marca el inicio de proyectos conjuntos en investigación, desarrollo y capacitación, pilares de una minería moderna y responsable.
El trabajo conjunto busca profundizar el conocimiento geológico de la provincia, optimizar la exploración y potenciar el aprovechamiento sostenible de los recursos minerales.
Para Sadir, el crecimiento del sector minero va mucho más allá de los números: significa más inversión, empleo de calidad y desarrollo de infraestructura, especialmente en las zonas más alejadas del interior jujeño.
La minería en Jujuy ya es sinónimo de transformación, y su proyección internacional refuerza no solo el posicionamiento de la provincia, sino también el de Argentina como protagonista en el nuevo mapa energético mundial.
El proveedor de San Antonio de los Cobres que apuesta por el trabajo local en la puna salteña.
Con una inversión mínima de US$ 200 millones, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones busca atraer capital extranjero con beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años. Litio, petróleo, energía renovable y siderurgia, entre los sectores incluidos.
El Gobierno apuesta a que el desarrollo de la energía y los minerales transforme la economía argentina. Proyecciones optimistas y advertencias sobre las condiciones necesarias para sostener el crecimiento.
Proyectos millonarios, respaldo político y nuevas oportunidades marcan el crecimiento del sector minero en Argentina, mientras el oro enfrenta el declive de sus yacimientos y busca sostenerse con exploraciones.
Durante su exposición en la feria minera más importante de Argentina, el gobernador Gustavo Sáenz remarcó que Salta concentra la mitad de los proyectos de litio en producción del país.
El evento más importante del sector arrancó con una fuerte contraposición entre provincias que piden infraestructura y políticas de Estado, y otras que destacan sus avances y diversificación minera.
El gobernador de Santa Cruz pidió una minería sustentable con empleo local y criticó el rumbo que tomó YPF como advertencia para el futuro del sector extractivo en el país.
El viceministro Daniel González anunció que se encuentra en etapa final de evaluación el primer proyecto minero que ingresará al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
El gobernador de Santa Cruz pidió una minería sustentable con empleo local y criticó el rumbo que tomó YPF como advertencia para el futuro del sector extractivo en el país.
El gobernador Sadir destacó el potencial productivo de la provincia y selló un acuerdo estratégico para fortalecer la actividad.
Proyectos millonarios, respaldo político y nuevas oportunidades marcan el crecimiento del sector minero en Argentina, mientras el oro enfrenta el declive de sus yacimientos y busca sostenerse con exploraciones.
El Gobierno apuesta a que el desarrollo de la energía y los minerales transforme la economía argentina. Proyecciones optimistas y advertencias sobre las condiciones necesarias para sostener el crecimiento.
Con una inversión mínima de US$ 200 millones, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones busca atraer capital extranjero con beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años. Litio, petróleo, energía renovable y siderurgia, entre los sectores incluidos.