El litio y el cobre reconfiguran la minería argentina: auge de inversiones y desafíos para el oro

Proyectos millonarios, respaldo político y nuevas oportunidades marcan el crecimiento del sector minero en Argentina, mientras el oro enfrenta el declive de sus yacimientos y busca sostenerse con exploraciones.

Actualidad26/05/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero

El evento Arminera 2025 reunió a ocho gobernadores, embajadores de cuatro países y representantes de empresas de 17 naciones, en un contexto de fuerte impulso a la minería argentina. Entre los anuncios destacados estuvo la aprobación de beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) para el proyecto de litio Rincón de Rio Tinto, por 2.700 millones de dólares, marcando la primera vez que se aplica este régimen al sector minero.

Las autoridades provinciales coincidieron en señalar que la minería representa una oportunidad clave para insertar las economías regionales en el mercado global. El foro evidenció un renovado optimismo alrededor de los proyectos de litio y cobre, que no solo atraen inversiones multimillonarias, sino que también se posicionan como motores de una nueva etapa minera, asociada a la transición energética y a industrias tecnológicas globales.

En contraste, el sector del oro atraviesa una etapa de incertidumbre. Cinco de las seis minas activas en Santa Cruz tienen apenas entre tres y cuatro años más de vida útil, y su continuidad depende de nuevas inversiones en exploración. Empresas como Minera Don Nicolás y Cerro Vanguardia buscan extender su ciclo productivo mediante venta de derechos y exploraciones en áreas adyacentes.

El evento también puso en foco los principales desafíos que enfrenta el crecimiento del sector: la infraestructura vial en zonas de altura, la disponibilidad de energía y agua, y la escasez de personal técnico capacitado. Voceros de proyectos como Eramine y Los Azules explicaron que la tecnología aplicada es de nivel internacional, pero que la formación de recursos humanos aún es un cuello de botella.

Según una encuesta mencionada en el foro, dos tercios de la población argentina apoya actualmente la actividad minera. Expertos sostienen que el cambio de percepción se debe en parte al protagonismo del litio y el cobre, vinculados con conceptos de sustentabilidad, electromovilidad y energías limpias, a diferencia del oro y la plata, más asociados a actividades extractivas tradicionales.

En paralelo, nuevas regiones industriales como Córdoba y Santa Fe buscan integrarse como proveedoras de insumos y servicios, en una señal de diversificación geográfica y económica del sector.

Arminera 2025 evidenció así no solo el atractivo de la Argentina para inversiones internacionales, sino también la necesidad de planificación estratégica para garantizar que el auge minero se traduzca en desarrollo sostenido y no en oportunidades fugaces.
4o

 
 
 

Te puede interesar
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.