La minería argentina se prepara para una nueva ola de inversiones: cuáles serán

El sector proyecta un aumento del 300% en exportaciones, pero advierte sobre la necesidad de competitividad e infraestructura para sostener el desarrollo.

General01/10/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
RIGIriotintojpg
RIGIriotintojpg

La minería argentina atraviesa un punto de inflexión. Con 19 minas en operación y un nutrido grupo de proyectos en construcción y exploración, el sector se encamina a triplicar sus exportaciones en la próxima década, impulsado por la creciente demanda global de litio y cobre, minerales críticos para la transición energética.

El desafío, advierten especialistas, será acompañar el crecimiento con infraestructura, capital humano especializado y un ecosistema de proveedores competitivo que permita a la Argentina insertarse en la cadena global con estándares internacionales.

Una oportunidad inédita
“El país está frente a una oportunidad inédita para consolidar a la minería como uno de los complejos exportadores más relevantes de la economía”, señaló Natacha Izquierdo, directora de Operaciones de Abeceb, durante el primer summit de minería organizado por La Nación.

La economista remarcó que la aceleración de la transición energética y la digitalización global colocan a minerales como el litio y el cobre en el centro de la escena. “El litio es fundamental por su capacidad de almacenamiento en baterías, y el cobre no tiene sustituto en la electromovilidad ni en la electrificación tradicional”, explicó.

La demanda que viene
Según las proyecciones, la demanda de litio se multiplicará por ocho en la próxima década, mientras que la de cobre crecerá 1,5 veces hacia 2035. “El 70% del cobre que se va a demandar en la próxima década todavía no se produce. En los últimos veinte años se descubrieron 13 minas en el mundo, de las cuales tres están en Argentina”, puntualizó Izquierdo.

En ese escenario, Argentina ya se ubica como cuarto productor global de litio, aunque lejos todavía de Australia, China y Chile. “Es una ventana de oportunidad que debería acelerarse, porque no es un recurso escaso y el avance tecnológico puede cerrarla en el mediano plazo”, advirtió.

Exportaciones récord y proyecciones
En 2024, el país exportó US$4600 millones en productos mineros y este año la cifra superaría los US$5100 millones, alcanzando un récord histórico. Si los proyectos en marcha avanzan según lo previsto, las exportaciones podrían crecer un 300% hacia 2035.

En ese horizonte, el cobre se proyecta como el protagonista: explicaría hasta el 60% de las ventas externas del sector, desplazando al oro y la plata, que hoy concentran el 60% de las exportaciones pero enfrentan frenos en exploración.

17402413577342-780x470

Retos para sostener el crecimiento
La especialista hizo hincapié en los desafíos estructurales. “La estabilidad macro, la infraestructura vial, logística y energética, el capital humano con certificaciones y la competitividad del ecosistema de proveedores son claves para competir en igualdad de condiciones con Chile y Perú”, destacó.

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) aparece como una herramienta regulatoria central para atraer capitales, mientras que la exploración, señaló Izquierdo, es “la verdadera llave para garantizar el pipeline de proyectos futuros”.

Impacto regional
Si bien la minería representa hoy menos del 1% del PBI nacional, su peso en las provincias mineras es muy superior: explica más del 30% de las exportaciones, más del 20% del empleo formal y hasta el 10% del producto bruto geográfico.

Actualmente, 16 proyectos se encuentran en etapa de factibilidad y otros cinco en construcción, lo que ha generado una fuerte demanda de proveedores locales. “Hoy los proyectos argentinos ya están en la agenda de las empresas globales, algo que no sucedía hace años”, concluyó Izquierdo.

Te puede interesar
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.