
Salta impulsa el empleo minero con una plataforma digital: hay más de 50 empresas registradas
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
Atento Milei
Actualidad12/02/2025La minera canadiense McEwen Copper, a través de su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A., solicitó la adhesión del proyecto Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Este emprendimiento, ubicado en San Juan, contempla una inversión total de US$2700 millones, de los cuales US$227 millones se han comprometido bajo el RIGI para la finalización del estudio de factibilidad y otras tareas previas al inicio de la construcción.
Beneficios del RIGI y la visión empresarial
El RIGI, impulsado por el Gobierno, busca atraer grandes inversiones a la Argentina mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios. Entre sus ventajas, se destacan:
- Reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%
- Exención de derechos de exportación
- Alivio del IVA en la etapa de construcción
- Acceso a arbitraje internacional y estabilidad fiscal por 30 años
El presidente y principal accionista de McEwen Mining, Robert McEwen, destacó la importancia del RIGI para el sector: “Argentina vuelve a abrir sus puertas a la actividad empresarial. El RIGI proporciona estabilidad y facilita inversiones en infraestructura a gran escala”.
Por su parte, Michael Meding, gerente general de McEwen Copper, subrayó que Los Azules es “uno de los 10 proyectos de cobre más importantes del mundo”, y que la reciente aprobación del permiso medioambiental es clave para avanzar con su desarrollo.
La compañía busca diferenciarse con un enfoque innovador: Los Azules apunta a convertirse en la primera mina regenerativa de cobre en Argentina, con menor consumo de agua, energía 100% renovable y neutralidad de carbono prevista para 2038.
Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA), publicada en 2023, la mina podría tener una vida útil de 27 años, con una producción estimada de 10.900 millones de libras de cobre (indicada) y 26.700 millones (inferida).
El proyecto Los Azules es parte de un grupo de inversiones que buscan acogerse al RIGI, sumando al menos US$8300 millones en distintos sectores estratégicos:
- Pan American Energy (PAE) e YPF, con un plan de US$5800 millones para infraestructura energética en Vaca Muerta.
- Minas Argentinas, que proyecta US$1000 millones para ampliar su producción de oro en San Juan.
- Posco y Galan Lithium, con US$1200 millones para la explotación de litio en Salta y Catamarca.
- Sidersa, que invertirá US$300 millones en su planta de acero verde en Buenos Aires.
Con la aprobación del estudio de factibilidad en 2025, Los Azules podría iniciar su construcción en 2026, consolidándose como uno de los mayores proyectos mineros del país y un motor clave para la economía de San Juan.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
La minera presentó su plan de inversión por USD 638 millones ante autoridades catamarqueñas y destacó el desarrollo de infraestructura estratégica en la región.
El presidente expuso su visión sobre recursos estratégicos y respaldo internacional, mientras el Ministerio de Economía liberaba la importación de maquinaria usada.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras alertó sobre un panorama preocupante para los principales metales exportables del país. Pidió incentivos para atraer inversiones y evitar una caída en la producción.
Ganfeng y Eramet evalúan acogerse al nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones con el fin de acelerar obras clave y consolidar el rol de Salta en la transición energética global.
La empresa australiana Pursuit Minerals alcanzó una pureza del 98,9% en su proyecto Río Grande Sur. El paso siguiente será llevar la planta al sitio del yacimiento y comenzar con las primeras pruebas en campo.
Según proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, el país alcanzará este año una producción de 131 mil toneladas de carbonato de litio equivalente en 2025. Salta, Catamarca y Jujuy lideran el crecimiento.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras alertó sobre un panorama preocupante para los principales metales exportables del país. Pidió incentivos para atraer inversiones y evitar una caída en la producción.
El Gobierno de Salta, convocó a una mesa de trabajo con referentes del sector para sostener la actividad. La finalización de obras y la caída del precio internacional del mineral impactaron fuertemente en Salta.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.