
Lindero bate récords: crece 16% la producción de oro y marca un hito ambiental en Salta
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
Atento Milei
Actualidad12/02/2025La minera canadiense McEwen Copper, a través de su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A., solicitó la adhesión del proyecto Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Este emprendimiento, ubicado en San Juan, contempla una inversión total de US$2700 millones, de los cuales US$227 millones se han comprometido bajo el RIGI para la finalización del estudio de factibilidad y otras tareas previas al inicio de la construcción.
Beneficios del RIGI y la visión empresarial
El RIGI, impulsado por el Gobierno, busca atraer grandes inversiones a la Argentina mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios. Entre sus ventajas, se destacan:
- Reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%
- Exención de derechos de exportación
- Alivio del IVA en la etapa de construcción
- Acceso a arbitraje internacional y estabilidad fiscal por 30 años
El presidente y principal accionista de McEwen Mining, Robert McEwen, destacó la importancia del RIGI para el sector: “Argentina vuelve a abrir sus puertas a la actividad empresarial. El RIGI proporciona estabilidad y facilita inversiones en infraestructura a gran escala”.
Por su parte, Michael Meding, gerente general de McEwen Copper, subrayó que Los Azules es “uno de los 10 proyectos de cobre más importantes del mundo”, y que la reciente aprobación del permiso medioambiental es clave para avanzar con su desarrollo.
La compañía busca diferenciarse con un enfoque innovador: Los Azules apunta a convertirse en la primera mina regenerativa de cobre en Argentina, con menor consumo de agua, energía 100% renovable y neutralidad de carbono prevista para 2038.
Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA), publicada en 2023, la mina podría tener una vida útil de 27 años, con una producción estimada de 10.900 millones de libras de cobre (indicada) y 26.700 millones (inferida).
El proyecto Los Azules es parte de un grupo de inversiones que buscan acogerse al RIGI, sumando al menos US$8300 millones en distintos sectores estratégicos:
- Pan American Energy (PAE) e YPF, con un plan de US$5800 millones para infraestructura energética en Vaca Muerta.
- Minas Argentinas, que proyecta US$1000 millones para ampliar su producción de oro en San Juan.
- Posco y Galan Lithium, con US$1200 millones para la explotación de litio en Salta y Catamarca.
- Sidersa, que invertirá US$300 millones en su planta de acero verde en Buenos Aires.
Con la aprobación del estudio de factibilidad en 2025, Los Azules podría iniciar su construcción en 2026, consolidándose como uno de los mayores proyectos mineros del país y un motor clave para la economía de San Juan.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
Nuevas perforaciones en la zona de Oculto Este revelan potencial para ampliar significativamente los recursos minerales del proyecto.
El embajador Ajaneesh Kumar anticipó inversiones millonarias en minería, energía y tecnología. India ya es el quinto socio comercial argentino.
El proyecto Carbonatos Profundos impulsa la reactivación de la mina Gualcamayo, que promete revolucionar la minería en Argentina con una planta de procesamiento moderna, 3.1 millones de onzas certificadas de oro y una proyección de empleo sin precedentes.
Un relevamiento nacional advierte sobre la falta de formación técnica suficiente en Salta para responder a la creciente demanda laboral del sector minero. Las empresas piden más profesionales con formación en mecánica, electromecánica y electricidad.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Organizaciones originarias denuncian falta de consulta y posible escasez de agua en zonas clave de extracción.
Atómico3 vendía tokens equivalentes a kilos de litio en un salar nunca explorado en San Juan. La CNV la denunció penalmente y suspendió su operación en Argentina.
Pese a tener altos márgenes de rentabilidad, la empresa desvinculó personal y busca modificar las condiciones laborales.
Con nuevas estimaciones y eficiencia récord, el emprendimiento de Patagonia Lithium consolida al país como potencia emergente en el mercado del litio