
Lindero bate récords: crece 16% la producción de oro y marca un hito ambiental en Salta
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
Litio
Actualidad13/02/2025La empresa china Ganfeng Lithium, líder mundial en la producción de metales de litio, consolidó su presencia en Argentina con la inauguración de una planta de procesamiento de última generación en General Güemes, Salta. Con una inversión de U$S 980 millones, la instalación tendrá una capacidad de producción de 20.000 toneladas anuales, convirtiéndose en un eslabón clave para la industria del litio en el país.
Durante los 30 meses de construcción, el proyecto generó 4.579 empleos, impactando de manera significativa en la economía regional. En la fase operativa, se crearán 600 nuevos puestos de trabajo directos, de los cuales un 80% será ocupado por trabajadores locales. Además, la empresa trabajó con 345 compañías locales y regionales durante el desarrollo del proyecto, fortaleciendo el entramado productivo de Salta.
"El desarrollo de esta planta es un paso estratégico para consolidar a Argentina como una potencia mundial en la producción de litio", afirmaron desde Ganfeng Lithium.
La planta procesará litio proveniente del Proyecto Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco, una de las zonas con mayor potencial para la explotación del mineral. En línea con las tendencias de sustentabilidad, el complejo contará con un parque solar off-grid de 120 MW y un sistema de almacenamiento de baterías de 288 MWp, lo que garantizará un suministro energético sostenible.
Además, Ganfeng Lithium planea una expansión futura con la instalación de más paneles solares y una mayor capacidad de almacenamiento energético, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable.
Fundada en el año 2000, Ganfeng Lithium se ha posicionado como el principal productor mundial de metales de litio y el segundo mayor productor de compuestos de litio. La compañía tiene operaciones en China, Australia, Irlanda, México y Mali, con una cadena de producción integrada que abarca desde la extracción del mineral hasta la fabricación de compuestos para baterías y otros productos industriales.
Con esta nueva inversión en Argentina, Ganfeng fortalece su presencia en el país, donde también desarrolla proyectos en Pozuelos–Pastos Grandes, Incahuasi-Arizaro, Pastos Grandes y Sal de la Puna.
La planta de General Güemes no solo representa un avance para la minería del litio en Argentina, sino que también refuerza la posición del país en el escenario internacional de los minerales estratégicos para la transición energética.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
Nuevas perforaciones en la zona de Oculto Este revelan potencial para ampliar significativamente los recursos minerales del proyecto.
El embajador Ajaneesh Kumar anticipó inversiones millonarias en minería, energía y tecnología. India ya es el quinto socio comercial argentino.
El proyecto Carbonatos Profundos impulsa la reactivación de la mina Gualcamayo, que promete revolucionar la minería en Argentina con una planta de procesamiento moderna, 3.1 millones de onzas certificadas de oro y una proyección de empleo sin precedentes.
Un relevamiento nacional advierte sobre la falta de formación técnica suficiente en Salta para responder a la creciente demanda laboral del sector minero. Las empresas piden más profesionales con formación en mecánica, electromecánica y electricidad.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
Ernesto Calvo, investigador del CONICET y fundador de LitiAR, desarrolló un método electroquímico que podría transformar la forma en que Argentina extrae su "oro blanco": menos agua, más eficiencia y mayor soberanía tecnológica.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
Organizaciones originarias denuncian falta de consulta y posible escasez de agua en zonas clave de extracción.
Atómico3 vendía tokens equivalentes a kilos de litio en un salar nunca explorado en San Juan. La CNV la denunció penalmente y suspendió su operación en Argentina.
Pese a tener altos márgenes de rentabilidad, la empresa desvinculó personal y busca modificar las condiciones laborales.