
Lindero bate récords: crece 16% la producción de oro y marca un hito ambiental en Salta
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
Cuidado
Actualidad03/03/2025El empresario estadounidense Hayden Davis, protagonista del escándalo del memecoin $LIBRA, no solo buscaba promocionar una criptomoneda con sello libertario. En su paso por Argentina, exploró inversiones en sectores estratégicos como petróleo, litio y minería de criptomonedas, manteniendo reuniones con empresarios y funcionarios del gobierno.
En noviembre de 2024, Davis visitó la Casa Rosada con autorización de Karina Milei y aseguró haber obtenido el visto bueno presidencial para sus negocios.
Luego, recorrió distintas provincias: en Neuquén evaluó oportunidades en Vaca Muerta junto a su socio Glenn Brooks Heard; en Tierra del Fuego exploró la posibilidad de minar criptomonedas con energía barata; y en Salta se reunió con el titular de Remsa SA, Alberto Castillo, mostrando interés en proyectos de litio.
Sin embargo, su estrategia empresarial se desplomó tras el colapso de $LIBRA, con denuncias de fraude y cuestionamientos sobre sus vínculos en Argentina. Aún quedan interrogantes sobre la magnitud de sus contactos con el gobierno y empresarios locales, mientras su paso por el país deja más dudas que certezas.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
Nuevas perforaciones en la zona de Oculto Este revelan potencial para ampliar significativamente los recursos minerales del proyecto.
El embajador Ajaneesh Kumar anticipó inversiones millonarias en minería, energía y tecnología. India ya es el quinto socio comercial argentino.
El proyecto Carbonatos Profundos impulsa la reactivación de la mina Gualcamayo, que promete revolucionar la minería en Argentina con una planta de procesamiento moderna, 3.1 millones de onzas certificadas de oro y una proyección de empleo sin precedentes.
Un relevamiento nacional advierte sobre la falta de formación técnica suficiente en Salta para responder a la creciente demanda laboral del sector minero. Las empresas piden más profesionales con formación en mecánica, electromecánica y electricidad.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Organizaciones originarias denuncian falta de consulta y posible escasez de agua en zonas clave de extracción.
Atómico3 vendía tokens equivalentes a kilos de litio en un salar nunca explorado en San Juan. La CNV la denunció penalmente y suspendió su operación en Argentina.
Pese a tener altos márgenes de rentabilidad, la empresa desvinculó personal y busca modificar las condiciones laborales.
Con nuevas estimaciones y eficiencia récord, el emprendimiento de Patagonia Lithium consolida al país como potencia emergente en el mercado del litio