
Salta impulsa el empleo minero con una plataforma digital: hay más de 50 empresas registradas
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
Cuidado
Actualidad03/03/2025El empresario estadounidense Hayden Davis, protagonista del escándalo del memecoin $LIBRA, no solo buscaba promocionar una criptomoneda con sello libertario. En su paso por Argentina, exploró inversiones en sectores estratégicos como petróleo, litio y minería de criptomonedas, manteniendo reuniones con empresarios y funcionarios del gobierno.
En noviembre de 2024, Davis visitó la Casa Rosada con autorización de Karina Milei y aseguró haber obtenido el visto bueno presidencial para sus negocios.
Luego, recorrió distintas provincias: en Neuquén evaluó oportunidades en Vaca Muerta junto a su socio Glenn Brooks Heard; en Tierra del Fuego exploró la posibilidad de minar criptomonedas con energía barata; y en Salta se reunió con el titular de Remsa SA, Alberto Castillo, mostrando interés en proyectos de litio.
Sin embargo, su estrategia empresarial se desplomó tras el colapso de $LIBRA, con denuncias de fraude y cuestionamientos sobre sus vínculos en Argentina. Aún quedan interrogantes sobre la magnitud de sus contactos con el gobierno y empresarios locales, mientras su paso por el país deja más dudas que certezas.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
La minera presentó su plan de inversión por USD 638 millones ante autoridades catamarqueñas y destacó el desarrollo de infraestructura estratégica en la región.
El presidente expuso su visión sobre recursos estratégicos y respaldo internacional, mientras el Ministerio de Economía liberaba la importación de maquinaria usada.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras alertó sobre un panorama preocupante para los principales metales exportables del país. Pidió incentivos para atraer inversiones y evitar una caída en la producción.
Ganfeng y Eramet evalúan acogerse al nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones con el fin de acelerar obras clave y consolidar el rol de Salta en la transición energética global.
La empresa australiana Pursuit Minerals alcanzó una pureza del 98,9% en su proyecto Río Grande Sur. El paso siguiente será llevar la planta al sitio del yacimiento y comenzar con las primeras pruebas en campo.
Según proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, el país alcanzará este año una producción de 131 mil toneladas de carbonato de litio equivalente en 2025. Salta, Catamarca y Jujuy lideran el crecimiento.
El Gobierno de Salta, convocó a una mesa de trabajo con referentes del sector para sostener la actividad. La finalización de obras y la caída del precio internacional del mineral impactaron fuertemente en Salta.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
La minera presentó su plan de inversión por USD 638 millones ante autoridades catamarqueñas y destacó el desarrollo de infraestructura estratégica en la región.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.