Exar invertirá US$40 millones en un proyecto de litio en Jujuy

La inversión se enmarca en un contexto favorable para la minería de litio en Argentina.

General10/03/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Screenshot_48

La minera Exar, con sede en la provincia de Jujuy, ha anunciado una nueva inversión de US$40 millones destinada a la construcción de una planta piloto para la extracción de litio en el salar Cauchari-Olaroz. Este proyecto se suma a las operaciones que ya se encuentran en marcha en la región y tiene como objetivo expandir la capacidad de producción de litio en una de las áreas más prometedoras del país.

Simón Pérez Alsina, CEO de Exar, destacó que la planta piloto utilizará una innovadora tecnología de extracción directa, un proceso que permite una producción más eficiente y menos costosa en comparación con los métodos tradicionales de extracción de litio. Esta nueva planta, que tendrá una capacidad de 5.000 toneladas de litio al año, comenzará su construcción en la segunda mitad de 2025 y se espera que inicie operaciones en el primer semestre de 2026. Si la tecnología demuestra ser viable, Exar contempla la posibilidad de realizar una segunda inversión de mayor envergadura para expandir la capacidad de la planta.

Este proyecto forma parte del esfuerzo continuo de Exar por consolidarse como uno de los principales actores del mercado de litio en Argentina. Actualmente, la compañía es responsable de la producción en el salar Cauchari-Olaroz, un yacimiento de litio que, en 2024, permitió a Exar alcanzar una producción superior a las 25.000 toneladas anuales de litio. La planta tiene una capacidad instalada de 40.000 toneladas por año, y la empresa tiene previsto incrementar esta cifra a 35.000 toneladas en 2025.

La inversión se enmarca en un contexto favorable para la minería de litio en Argentina, que se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión global debido a la calidad de sus recursos naturales y a políticas de incentivo como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que Exar planea solicitar. Este régimen ofrece exenciones fiscales y facilita la llegada de capitales extranjeros al sector minero, un factor que, según Pérez Alsina, ha marcado un "antes y un después" en la minería de litio en el país.

El CEO de Exar también destacó que el precio del litio, que experimentó una caída debido a una sobreoferta global en los últimos años, está en camino de estabilizarse, lo que beneficiará a las empresas que apuestan por la producción a largo plazo. A pesar de los altibajos del mercado, Argentina sigue siendo un lugar atractivo para los inversores debido a la alta calidad de su litio de salmuera, especialmente cuando se compara con el litio de roca de otros países productores como Bolivia y Chile.

Exar, que es una empresa formada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), sigue liderando la minería de litio en la región, con planes de continuar expandiendo su producción en el salar Cauchari-Olaroz. La compañía ha invertido más de US$1000 millones en el proyecto hasta la fecha, lo que demuestra el compromiso con la región y el potencial de crecimiento que se vislumbra para los próximos años.

Este proyecto piloto y la ampliación de la planta en Jujuy son solo una parte de los planes a largo plazo de Exar para contribuir a la transición energética global y consolidarse como uno de los principales proveedores de litio a nivel mundial, mientras refuerzan el desarrollo económico y la sostenibilidad en la provincia de Jujuy.
 
4o mini

Te puede interesar
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.