
Lindero bate récords: crece 16% la producción de oro y marca un hito ambiental en Salta
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
Con la llegada de Argentina Mining 2025, Mendoza se posiciona como un punto estratégico para el crecimiento de la minería en el país, atrayendo inversiones y oportunidades para el desarrollo sostenible de la industria.
Actualidad20/03/2025Del 27 al 31 de octubre, la provincia de Mendoza será anfitriona del Argentina Mining 2025, el evento más importante del sector minero en el país. La Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza será el epicentro de este encuentro, que atraerá a inversores, profesionales, empresas y estudiantes interesados en la industria extractiva y sus oportunidades.
El convenio para la realización del evento fue firmado por la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el director de Argentina Mining, Javier Rojas.
Latorre destacó que el regreso de Argentina Mining a Mendoza marca un cambio de época y consolidación de la provincia en el sector. "Este evento no solo es clave para la industria minera, sino también para sus servicios asociados, las capacitaciones y la formación de capital humano", afirmó la ministra.
La decimoséptima edición de Argentina Mining tendrá dos ejes principales:
- Conferencias técnicas: Durante tres días, especialistas de renombre abordarán temas de innovación, normativas y sostenibilidad en la minería.
- Exhibición comercial: Empresas y proveedores locales e internacionales presentarán productos, maquinaria y servicios técnicos, geológicos e informáticos, generando nuevas oportunidades de negocio.
El director del evento, Javier Rojas, subrayó que Mendoza es la última frontera de la minería argentina y que Argentina Mining es una plataforma ideal para acompañar el crecimiento del sector.
Desde su primera edición en 1996, Argentina Mining se ha consolidado como un espacio clave para establecer contactos de negocios, conocer las últimas políticas y normativas, e intercambiar conocimientos sobre tecnologías sostenibles. La elección de Mendoza como sede responde al creciente interés de inversores en la provincia.
Según la organización, Mendoza se destaca por:
✔ Ubicación estratégica en el corredor logístico entre Santiago de Chile y Buenos Aires. ✔ Recursos de alta calidad, con pórfidos de cobre y oro de gran potencial. ✔ Expansión de su red de proveedores y una nueva ola exploratoria en el Distrito Minero Occidental de Malargüe (MDMO), que cuenta con más de 30 proyectos activos.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
Nuevas perforaciones en la zona de Oculto Este revelan potencial para ampliar significativamente los recursos minerales del proyecto.
El embajador Ajaneesh Kumar anticipó inversiones millonarias en minería, energía y tecnología. India ya es el quinto socio comercial argentino.
El proyecto Carbonatos Profundos impulsa la reactivación de la mina Gualcamayo, que promete revolucionar la minería en Argentina con una planta de procesamiento moderna, 3.1 millones de onzas certificadas de oro y una proyección de empleo sin precedentes.
Un relevamiento nacional advierte sobre la falta de formación técnica suficiente en Salta para responder a la creciente demanda laboral del sector minero. Las empresas piden más profesionales con formación en mecánica, electromecánica y electricidad.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Organizaciones originarias denuncian falta de consulta y posible escasez de agua en zonas clave de extracción.
Atómico3 vendía tokens equivalentes a kilos de litio en un salar nunca explorado en San Juan. La CNV la denunció penalmente y suspendió su operación en Argentina.
Pese a tener altos márgenes de rentabilidad, la empresa desvinculó personal y busca modificar las condiciones laborales.
Con nuevas estimaciones y eficiencia récord, el emprendimiento de Patagonia Lithium consolida al país como potencia emergente en el mercado del litio