
El operativo fue encabezado por la Dirección de Minería de la provincia. Se incautaron maquinarias y se detectó la violación de normas ambientales y de seguridad.
Aunque es una de las principales productoras de litio, la provincia mantiene altos niveles de pobreza. Según el INDEC, el 40% de los jujeños vive en condiciones vulnerables, por encima del promedio nacional.
General10/04/2025En el segundo semestre de 2024, el INDEC registró una tasa de pobreza del 40% en Jujuy, superando el promedio nacional del 38,1%. A pesar de que la provincia concentra una parte clave de las reservas de litio del país y cuenta con dos proyectos en producción (Olaroz y Exar), el impacto en la generación de empleo sigue siendo limitado.
Lo mismo ocurre en otras provincias litíferas como Salta y Catamarca, con índices del 41,2% y 45,8% respectivamente. La promesa de desarrollo ligada al "oro blanco" aún no se traduce en mejoras económicas significativas para estas regiones.
En 2024, Argentina alcanzó un récord de producción de carbonato de litio con 67.000 toneladas, ubicándose como el cuarto productor mundial. Sin embargo, de los numerosos anuncios de inversión, solo cuatro proyectos están actualmente operativos: uno en Catamarca, dos en Jujuy y uno en Salta.
Según datos oficiales, la industria generó 5.124 empleos directos en las tres provincias durante el último trimestre del año, frente a una Población Económicamente Activa de casi 590 mil personas.
Expertos y dirigentes locales coinciden en que, pese al discurso sobre el potencial del litio, la industria todavía no tiene un impacto real sobre las condiciones de vida. Flavia Royón, ex secretaria de Minería, remarcó que se trata de una industria “incipiente” y que combatir la pobreza requiere mucho más que litio.
El senador Flavio Flama advirtió que el efecto derrame de la actividad es muy bajo y que las regalías representan menos del 1% del presupuesto provincial. Alfredo Marchioli, diputado catamarqueño, resumió el desencanto: “Se habló del oro blanco, pero nunca lo fue realmente. Sin cadena de valor ni tecnología, el litio no transforma”.
En 2025 se espera un aumento en la producción, con nuevos proyectos en marcha como Eramine (Salta) y la expansión de Arcadium Lithium, que en 2024 facturó más de mil millones de dólares con sus operaciones en Jujuy y Catamarca.
El operativo fue encabezado por la Dirección de Minería de la provincia. Se incautaron maquinarias y se detectó la violación de normas ambientales y de seguridad.
Impulsado por el viento y el sol, el hidrógeno verde asoma como una pieza clave para transformar la matriz energética nacional y generar desarrollo en zonas postergadas. El país tiene el potencial, pero aún faltan políticas concretas.
Los proyectos se ubican principalmente en el departamento Los Andes y La Poma, y contemplan minerales como litio, oro, cobre, hierro y uranio.
El evento organizado por el Banco VALO en el MALBA reunió a referentes de la agroindustria, minería y petróleo. Optimismo sobre inversiones, exportaciones récord y el rol estratégico del país en el nuevo orden energético global.
La empresa avanza con perforaciones que revelan altas leyes de mineralización. El descubrimiento fortalece a San Juan como polo clave de la minería argentina.
La provincia articula políticas públicas, certificaciones internacionales y alianzas estratégicas para conectar su potencial geológico con los mercados de capital del mundo.
Del 20 al 22 de mayo en La Rural, se reunirán los principales actores del sector minero nacional e internacional. Disertaciones, rondas de negocios, tecnología e innovación marcarán la agenda.
Una comitiva de 32 representantes de JETRO y firmas niponas visita proyectos clave como Los Azules, Pachón y una fábrica de paneles solares.
Ernesto Calvo, investigador del CONICET y fundador de LitiAR, desarrolló un método electroquímico que podría transformar la forma en que Argentina extrae su "oro blanco": menos agua, más eficiencia y mayor soberanía tecnológica.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.