
De campeón e ídolo con Boca a trabajar en la minería: la increíble historia
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
El gobernador de Catamarca celebró la llegada de nuevos capitales al sector minero y destacó el impacto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones impulsado por el gobierno nacional.
General28/04/2025En medio de anuncios de nuevas inversiones mineras en Catamarca, el gobernador Raúl Jalil expresó su respaldo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) establecido por el gobierno de Javier Milei. A través de sus redes sociales, el mandatario afirmó que “el RIGI se ha convertido en una herramienta importante para inversiones en el sector minero”.
Jalil destacó particularmente el avance de Galan Lithium, que confirmó una inversión de 200 millones de dólares para seguir desarrollando el proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en la Puna catamarqueña.
En los últimos días, el gobernador también recibió a representantes de las compañías AbraSilver (Proyecto Diablillos) y Glencore (Proyecto MARA), quienes le anunciaron que evalúan nuevas inversiones cupríferas en la provincia, impulsadas por los beneficios del RIGI. “Este régimen permitirá generar más fuentes de trabajo y divisas para Catamarca”, aseguró Jalil.
Finalmente, sorprendió su mensaje de apoyo al trabajo conjunto con funcionarios nacionales, pese a las diferencias partidarias. “Seguiremos trabajando junto al ministro Luis Caputo y al secretario de Minería, Luis Lucero, para que más inversiones lleguen a Catamarca”, sostuvo.
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
El modelo legal argentino, basado en el sistema regalista, otorga amplios derechos a los privados sobre los recursos minerales. Sin embargo, su vigencia actual plantea serios interrogantes éticos, ambientales y jurídicos.
Aunque es una de las principales productoras de litio, la provincia mantiene altos niveles de pobreza. Según el INDEC, el 40% de los jujeños vive en condiciones vulnerables, por encima del promedio nacional.
Según el informe, este año al menos dos nuevos proyectos comenzarán a producir, sumándose a los seis yacimientos actualmente en operación.
Con el nuevo plan estratégico nuclear de Argentina, se espera la construcción de dos o tres nuevas centrales nucleares, lo que impulsará aún más la demanda de uranio y fomentará la inversión en proyectos mineros locales.
A pesar de la disminución en las reservas de oro de la Mina Lindero en Salta, las perspectivas siguen siendo positivas, especialmente con el Proyecto Arizaro, que muestra un crecimiento notable en sus recursos.
La inversión se enmarca en un contexto favorable para la minería de litio en Argentina.
Atención
La puesta en marcha de nuevos proyectos en Salta y ampliaciones en Catamarca y Jujuy permitirán que el país supere las 100.000 toneladas de producción.
Del 20 al 22 de mayo en La Rural de Buenos Aires, se desarrollará el evento minero más importante del país.
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) comenzó a mostrar resultados concretos. Energía, gas, petróleo y minería concentran la mayor parte del capital comprometido.
Desde Capmin aseguran que el 80% de la inversión queda en bienes y servicios. Mendoza, con su capital humano y potencial geológico, busca posicionarse como protagonista en la nueva etapa del desarrollo minero argentino.
El portal oficial trabajomineria.salta.gob.ar ya cuenta con 59 vacantes activas. Ingenieros, técnicos, operadores y administrativos son los perfiles más requeridos. El sector alerta por la falta de mano de obra calificada.