
Froilán Barrios: “Que la minería beneficie a los que vivimos aquí”
El proveedor de San Antonio de los Cobres que apuesta por el trabajo local en la puna salteña.
El gobernador de Santa Cruz pidió una minería sustentable con empleo local y criticó el rumbo que tomó YPF como advertencia para el futuro del sector extractivo en el país.
Actualidad22/05/2025En el marco de la mesa de gobernadores de Arminera 2025, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ofreció un discurso con fuertes definiciones sobre el rumbo de la minería en Argentina. Con tono crítico, llamó a evitar los errores cometidos con YPF y planteó un modelo basado en el empleo local, el desarrollo sustentable y los beneficios concretos para las comunidades.
“YPF fue un proyecto magnífico en sus inicios, pero con los años, la mala política hizo que pierda el rumbo. Terminó siendo un ejemplo de lo que no puede volver a pasar”, aseguró el mandatario. Vidal remarcó que la salida de la Nación de la conducción de YPF representa una oportunidad para repensar el modelo productivo nacional. En ese sentido, llamó a aprovechar el potencial de la minería para generar estabilidad, inversión local y desarrollo territorial.
Durante su intervención, el gobernador presentó también el programa “Santa Cruz Puede”, una iniciativa provincial que busca reconvertir la matriz económica mediante una empresa estatal productiva.
“Santa Cruz Puede significa producción, trabajo, empezar a producir nuestra tierra y nuestros alimentos. Energía y alimentos, eso necesita el mundo. Y Santa Cruz tiene todo para ofrecerlo”, afirmó Vidal.
La propuesta busca diversificar la economía provincial con foco en alimentos, energía y recursos naturales, apostando a la autosuficiencia y al fortalecimiento del tejido económico local.
En un pasaje más emotivo, Vidal citó a su madre al referirse a la necesidad de recuperar la cultura del trabajo: “Tenemos que recuperar la cultura del trabajo. No es fácil, pero hay que hablar, dialogar, insistir. El mensaje va a llegar”. Finalmente, el gobernador hizo un llamado a la articulación entre el Estado nacional, las provincias, los municipios, los trabajadores y las empresas del sector minero:
“Para que los yacimientos de baja producción dejen algo más a nuestras comunidades, necesitamos acuerdos de productividad y resolver de una vez los problemas impositivos. La clave está en el trabajo en equipo y en mejorar la comunicación entre todos los actores”.
La exposición de Vidal destacó entre los discursos de la jornada por su mirada federal, crítica y a la vez propositiva. Santa Cruz, con una fuerte tradición extractiva y energética, busca ahora liderar un modelo minero con mayor participación estatal, enfoque local y compromiso social.
El proveedor de San Antonio de los Cobres que apuesta por el trabajo local en la puna salteña.
Con una inversión mínima de US$ 200 millones, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones busca atraer capital extranjero con beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años. Litio, petróleo, energía renovable y siderurgia, entre los sectores incluidos.
El Gobierno apuesta a que el desarrollo de la energía y los minerales transforme la economía argentina. Proyecciones optimistas y advertencias sobre las condiciones necesarias para sostener el crecimiento.
Proyectos millonarios, respaldo político y nuevas oportunidades marcan el crecimiento del sector minero en Argentina, mientras el oro enfrenta el declive de sus yacimientos y busca sostenerse con exploraciones.
El gobernador Sadir destacó el potencial productivo de la provincia y selló un acuerdo estratégico para fortalecer la actividad.
Durante su exposición en la feria minera más importante de Argentina, el gobernador Gustavo Sáenz remarcó que Salta concentra la mitad de los proyectos de litio en producción del país.
El evento más importante del sector arrancó con una fuerte contraposición entre provincias que piden infraestructura y políticas de Estado, y otras que destacan sus avances y diversificación minera.
El viceministro Daniel González anunció que se encuentra en etapa final de evaluación el primer proyecto minero que ingresará al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
La provincia tendrá un stand institucional en el evento minero más relevante del país, donde mostrará su potencial en minería y energía, y reforzará su estrategia para atraer inversiones.
El gobernador de Santa Cruz pidió una minería sustentable con empleo local y criticó el rumbo que tomó YPF como advertencia para el futuro del sector extractivo en el país.
Durante su exposición en la feria minera más importante de Argentina, el gobernador Gustavo Sáenz remarcó que Salta concentra la mitad de los proyectos de litio en producción del país.
El Gobierno apuesta a que el desarrollo de la energía y los minerales transforme la economía argentina. Proyecciones optimistas y advertencias sobre las condiciones necesarias para sostener el crecimiento.
Con una inversión mínima de US$ 200 millones, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones busca atraer capital extranjero con beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años. Litio, petróleo, energía renovable y siderurgia, entre los sectores incluidos.