La decisión de la Provincia de Salta, tras el revés del RIGI

El ministro Martín de los Ríos aseguró que la exclusión del proyecto Mariana del RIGI responde a cuestiones técnicas y no políticas. La provincia busca que otro emprendimiento de la firma china pueda acceder al régimen.

Actualidad27/07/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Campamento Ganfeng Lithium
Campamento Ganfeng Lithium

La exclusión del proyecto de litio Mariana, operado por la firma china Ganfeng Lithium en el salar de Llullaillaco, del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), generó preocupación en el sector minero y renovó el debate sobre la política de inversiones en Argentina. Sin embargo, desde la provincia de Salta evitaron dramatizar la decisión del gobierno nacional y desvincularon el rechazo de cualquier interpretación geopolítica.

“Separar las cosas”
En declaraciones a Radio Salta, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, aclaró que la exclusión del proyecto Mariana fue una decisión del comité evaluador del RIGI, del cual las provincias no forman parte. “Entiendo que fue rechazado porque no cumple con las condiciones de admisibilidad que exige el régimen”, explicó.

Martín de los Ríos

De acuerdo a lo informado por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el proyecto no califica porque inició su construcción en 2022 y fue inaugurado este año, casi en simultáneo con la solicitud de ingreso al régimen, lo cual violaría el principio de “no iniciado” que exige el RIGI para otorgar los beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios.

Tensiones diplomáticas y foco en lo técnico
El revés para la compañía china se conoció días después de las declaraciones del futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, quien sostuvo que su misión será “mantener fuera del continente a países autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán”. Estas afirmaciones generaron inquietud en el ecosistema inversor, especialmente en provincias con fuerte presencia de capitales chinos, como Salta, Jujuy y Catamarca.

Consultado sobre si esa línea diplomática podría haber influido en la decisión nacional, De los Ríos fue tajante: “No creo que eso tenga que ver con la no admisión puntual de Ganfeng al RIGI. Me parece que aquello es meramente técnico, y lo otro, un comentario del señor embajador que nada cambia nuestra política de atraer inversión”.

Litio-proyecto-Mariana-Salta

Ganfeng apuesta a otro proyecto
A pesar del rechazo, el funcionario salteño confirmó que Ganfeng mantiene el interés de ampliar su participación en la provincia a través de otro emprendimiento. “Voy a conversar con la empresa. Creo que tienen la voluntad de ingresar al RIGI con otro proyecto, el de Pozuelos–Pastos Grandes”, adelantó De los Ríos.

Una política de Estado en clave local
Desde el Gobierno salteño insisten en su visión de promover el desarrollo minero sin importar el origen del capital. “Trabajamos para generar condiciones que estén a nuestro alcance para que las inversiones vengan, sean de China o de donde fueran, mientras sean legales, serias y generen empleo para los salteños”, concluyó el ministro.

Mientras se aguardan definiciones sobre el eventual nuevo ingreso de Ganfeng al régimen, la Provincia refuerza su posicionamiento como destino estratégico para la minería sustentable, en un tablero global cada vez más complejo.

Te puede interesar
Lo más visto