Vuelve la Fiesta del Cine: entradas a $4.000 en todo el país y una historia de minería que emociona al público

Del 2 al 8 de octubre, las salas argentinas ofrecerán funciones a precio promocional y una cartelera que combina grandes estrenos, clásicos y producciones nacionales como “Miss Carbón”, la película sobre la primera mujer trans minera del país.

General06/10/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
cine
cine

Durante una semana, los cinéfilos de todo el país podrán disfrutar de la Fiesta del Cine, una propuesta que ya se instaló como una tradición cultural. Del 2 al 8 de octubre, los espectadores accederán a entradas a $4.000 para funciones en 2D y 3D, además de descuentos en otros formatos y experiencias premium.

La iniciativa, organizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a las principales cadenas y salas independientes, busca promover el regreso del público al cine con una cartelera diversa que incluye estrenos recientes, clásicos restaurados y producciones argentinas. La venta anticipada ya está disponible y la lista completa de salas participantes se puede consultar en www.fiestadelcine.com.ar.

“Miss Carbón”: la historia real que conmueve a la audiencia
Entre las películas imperdibles de esta edición destaca “Miss Carbón”, el nuevo trabajo de Agustina Macri, protagonizado por Lux Pascal, que relata la historia de Carlita Rodríguez, la primera mujer trans minera del país.

La película, inspirada en el libro “La Reina del Carbón” de Erika Halvorsen, narra la vida de Carlita, quien desafió las reglas de Río Turbio —donde las mujeres tenían prohibido ingresar a las minas— y logró cumplir su sueño de trabajar en el interior de una mina de carbón.

miss carbon pelicula

Fui minero antes de ser mujer”, dice Carlita, interpretada con profundidad por Lux Pascal, en una historia que retrata la lucha, el coraje y la resiliencia de una mujer que abrió camino en un ámbito históricamente masculino.
Filmada en locaciones reales de Santa Cruz y con la participación de mujeres trans en roles clave, “Miss Carbón” es una coproducción argentino-española apoyada por el INCAA. La propia Carlita Rodríguez participó del rodaje, colaborando con el equipo en la reconstrucción de su historia.

Un mensaje de inclusión y esperanza
A diferencia de otras producciones donde la comunidad trans es retratada desde el dolor o la marginalidad, Agustina Macri elige una narrativa luminosa y sensible, mostrando a Carlita como símbolo de resiliencia y superación personal.

“Miss Carbón” no solo es una película sobre minería o identidad, sino también una historia sobre la búsqueda de la libertad y el derecho a ser uno mismo, incluso en los lugares más oscuros.

Una semana para celebrar el cine
Además de esta historia inspiradora, la Fiesta del Cine incluirá títulos internacionales como Avatar, El Conjuro 4, Toy Story, Demon Slayer: Castillo Infinito, Jurassic, y producciones nacionales como Belén, Camina o muere y Homo Argentum.

Con esta nueva edición, el evento promete llenar las salas del país y celebrar el poder del cine como espacio de encuentro, emoción y reflexión colectiva.

Te puede interesar
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

mineria buenos aires

El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

Aire Argentino Minero
21/11/2025

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.