
Salta lideró la 55° Asamblea del Consejo Federal de Minería en Catamarca
La Secretaría de Minería y Energía de Salta presidió el encuentro que reunió a representantes de todas las provincias mineras del país.
Del 2 al 8 de octubre, las salas argentinas ofrecerán funciones a precio promocional y una cartelera que combina grandes estrenos, clásicos y producciones nacionales como “Miss Carbón”, la película sobre la primera mujer trans minera del país.
General06/10/2025Durante una semana, los cinéfilos de todo el país podrán disfrutar de la Fiesta del Cine, una propuesta que ya se instaló como una tradición cultural. Del 2 al 8 de octubre, los espectadores accederán a entradas a $4.000 para funciones en 2D y 3D, además de descuentos en otros formatos y experiencias premium.
La iniciativa, organizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a las principales cadenas y salas independientes, busca promover el regreso del público al cine con una cartelera diversa que incluye estrenos recientes, clásicos restaurados y producciones argentinas. La venta anticipada ya está disponible y la lista completa de salas participantes se puede consultar en www.fiestadelcine.com.ar.
“Miss Carbón”: la historia real que conmueve a la audiencia
Entre las películas imperdibles de esta edición destaca “Miss Carbón”, el nuevo trabajo de Agustina Macri, protagonizado por Lux Pascal, que relata la historia de Carlita Rodríguez, la primera mujer trans minera del país.
La película, inspirada en el libro “La Reina del Carbón” de Erika Halvorsen, narra la vida de Carlita, quien desafió las reglas de Río Turbio —donde las mujeres tenían prohibido ingresar a las minas— y logró cumplir su sueño de trabajar en el interior de una mina de carbón.
“Fui minero antes de ser mujer”, dice Carlita, interpretada con profundidad por Lux Pascal, en una historia que retrata la lucha, el coraje y la resiliencia de una mujer que abrió camino en un ámbito históricamente masculino.
Filmada en locaciones reales de Santa Cruz y con la participación de mujeres trans en roles clave, “Miss Carbón” es una coproducción argentino-española apoyada por el INCAA. La propia Carlita Rodríguez participó del rodaje, colaborando con el equipo en la reconstrucción de su historia.
Un mensaje de inclusión y esperanza
A diferencia de otras producciones donde la comunidad trans es retratada desde el dolor o la marginalidad, Agustina Macri elige una narrativa luminosa y sensible, mostrando a Carlita como símbolo de resiliencia y superación personal.
“Miss Carbón” no solo es una película sobre minería o identidad, sino también una historia sobre la búsqueda de la libertad y el derecho a ser uno mismo, incluso en los lugares más oscuros.
Una semana para celebrar el cine
Además de esta historia inspiradora, la Fiesta del Cine incluirá títulos internacionales como Avatar, El Conjuro 4, Toy Story, Demon Slayer: Castillo Infinito, Jurassic, y producciones nacionales como Belén, Camina o muere y Homo Argentum.
Con esta nueva edición, el evento promete llenar las salas del país y celebrar el poder del cine como espacio de encuentro, emoción y reflexión colectiva.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta presidió el encuentro que reunió a representantes de todas las provincias mineras del país.
El sector proyecta un aumento del 300% en exportaciones, pero advierte sobre la necesidad de competitividad e infraestructura para sostener el desarrollo.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
A instancias del Senado provincial, se busca alinear la formación laboral con la demanda real de la industria. El acuerdo permitirá preparar perfiles técnicos claves para el desarrollo minero.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
Concebida para proteger los hielos, hoy se erige como un laberinto jurídico que condiciona el desarrollo minero.
La empresa Fortuna Mining anunció un ambicioso programa de exploración Greenfields que incluye a la provincia de Salta.
En los últimos doce meses se perdieron más de 2.100 puestos de trabajo en el sector. La minería, que hoy representa apenas el 0,6% del empleo privado formal, acumula diez meses consecutivos de retracción.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
El sector proyecta un aumento del 300% en exportaciones, pero advierte sobre la necesidad de competitividad e infraestructura para sostener el desarrollo.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Con más del 60% de las reservas nacionales, la provincia patagónica se convirtió en epicentro de una disputa entre intereses internacionales, soberanía nacional y resistencia social.
Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.