
Salta impulsa el empleo minero con una plataforma digital: hay más de 50 empresas registradas
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
Este aumento, impulsado por la incertidumbre económica global y las políticas arancelarias de Donald Trump, impactará directamente en la economía de Salta, beneficiando especialmente a la mina Lindero, el principal yacimiento aurífero de la provincia.
Actualidad16/03/2025El mercado del oro alcanzó un nuevo hito histórico este viernes al superar por primera vez los 3.000 dólares la onza. El reciente récord del precio del oro llega en un momento clave para Lindero. Días atrás, la minera canadiense Fortuna Mining, a cargo del yacimiento a través de su subsidiaria Mansfield, informó una leve reducción en sus reservas minerales. Según el reporte, la cantidad de toneladas y la ley de oro disminuyeron en un 3% y un 4%, respectivamente, lo que representa un ajuste técnico dentro de lo esperado debido al agotamiento progresivo de los depósitos.
Sin embargo, la suba del oro compensa ampliamente esta merma. "El agotamiento de las reservas entregadas a la plataforma de lixiviación en 2024, que comprendió 6,4 millones de toneladas con 121.000 onzas de oro, se vio equilibrado por la disminución en la ley de corte, debido a los precios más altos del metal", señaló la compañía.
El alza del oro no solo impacta en la rentabilidad de Lindero, sino también en la economía provincial. La mina, que comenzó a operar en 2020 en Tolar Grande, es el segundo mayor complejo exportador de Salta, y el aumento en el valor del oro fortalecerá su rol en el comercio exterior.
Mayor recaudación fiscal: Las regalías mineras en Salta representan un 3% sobre el valor boca de mina, lo que implica una inyección adicional de ingresos para la provincia.
Expansión del empleo y proveedores locales: Un mejor rendimiento económico en Lindero se traduce en mayor estabilidad y crecimiento en la contratación de trabajadores y empresas proveedoras.
Crecimiento de las exportaciones: En 2024, Salta exportó minerales por 315 millones de dólares, un 5% más que el año anterior, pese a que Lindero produjo un 4% menos de oro en comparación con 2023.
La minería aurífera de Salta evidencia una curiosa paradoja: aunque la producción de Lindero cayó un 4% en 2024, el valor de las exportaciones aumentó. Esta dinámica se explica por la creciente cotización del oro, que compensa la menor cantidad extraída y refuerza la estabilidad del sector minero en la provincia.
El futuro inmediato de Lindero estará marcado por la evolución del precio del oro en los mercados internacionales. Si la cotización se mantiene en niveles elevados, Salta podría continuar beneficiándose de mayores ingresos por exportaciones y regalías, consolidando a la minería como un pilar clave en su economía.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
La minera presentó su plan de inversión por USD 638 millones ante autoridades catamarqueñas y destacó el desarrollo de infraestructura estratégica en la región.
El presidente expuso su visión sobre recursos estratégicos y respaldo internacional, mientras el Ministerio de Economía liberaba la importación de maquinaria usada.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras alertó sobre un panorama preocupante para los principales metales exportables del país. Pidió incentivos para atraer inversiones y evitar una caída en la producción.
Ganfeng y Eramet evalúan acogerse al nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones con el fin de acelerar obras clave y consolidar el rol de Salta en la transición energética global.
La empresa australiana Pursuit Minerals alcanzó una pureza del 98,9% en su proyecto Río Grande Sur. El paso siguiente será llevar la planta al sitio del yacimiento y comenzar con las primeras pruebas en campo.
Según proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, el país alcanzará este año una producción de 131 mil toneladas de carbonato de litio equivalente en 2025. Salta, Catamarca y Jujuy lideran el crecimiento.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras alertó sobre un panorama preocupante para los principales metales exportables del país. Pidió incentivos para atraer inversiones y evitar una caída en la producción.
El Gobierno de Salta, convocó a una mesa de trabajo con referentes del sector para sostener la actividad. La finalización de obras y la caída del precio internacional del mineral impactaron fuertemente en Salta.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.