
Salta impulsa el empleo minero con una plataforma digital: hay más de 50 empresas registradas
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
El ministro Martín de los Ríos admitió que la carga tributaria de algunas actividades mineras superó la media nacional y aseguró que trabajan para revertir la situación.
Actualidad08/04/2025El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, reconoció públicamente que algunos cánones mineros en la provincia se incrementaron por encima del promedio nacional, como consecuencia de la actualización de las unidades tributarias. La situación, según admitió, afecta la competitividad del sector en comparación con otras jurisdicciones del país.
“Hoy tenemos quizás un incremento en algunos costos de tasas mineras que están impactando por encima de lo que quisiéramos”, expresó el funcionario en diálogo con FMAries, y adelantó que desde su cartera ya se inició un proceso de revisión técnica para corregir los desajustes detectados.
Entre los conceptos particularmente afectados, De los Ríos mencionó a las minas vacantes y las canteras, actividades que quedaron sujetas a una carga impositiva mayor en relación con otras provincias productoras. “Vamos a acomodar y resolver todos los puntuales que se deban resolver”, aseguró.
De los Ríos destacó el diálogo permanente con el sector privado, señalando que el Gobierno provincial se posiciona como un facilitador. “Siempre nos están marcando las cuestiones que podemos corregir”, afirmó, y adelantó que las mesas del litio y del cobre jugarán un rol clave para homogeneizar las normativas en el territorio.
Asimismo, subrayó que Salta cuenta con una ventaja institucional: el Juzgado de Minas como autoridad judicial independiente, lo que brinda previsibilidad y seguridad jurídica. No obstante, reconoció que este esquema también puede dilatar los tiempos administrativos.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
La minera presentó su plan de inversión por USD 638 millones ante autoridades catamarqueñas y destacó el desarrollo de infraestructura estratégica en la región.
El presidente expuso su visión sobre recursos estratégicos y respaldo internacional, mientras el Ministerio de Economía liberaba la importación de maquinaria usada.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras alertó sobre un panorama preocupante para los principales metales exportables del país. Pidió incentivos para atraer inversiones y evitar una caída en la producción.
Ganfeng y Eramet evalúan acogerse al nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones con el fin de acelerar obras clave y consolidar el rol de Salta en la transición energética global.
La empresa australiana Pursuit Minerals alcanzó una pureza del 98,9% en su proyecto Río Grande Sur. El paso siguiente será llevar la planta al sitio del yacimiento y comenzar con las primeras pruebas en campo.
Según proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, el país alcanzará este año una producción de 131 mil toneladas de carbonato de litio equivalente en 2025. Salta, Catamarca y Jujuy lideran el crecimiento.
El Gobierno de Salta, convocó a una mesa de trabajo con referentes del sector para sostener la actividad. La finalización de obras y la caída del precio internacional del mineral impactaron fuertemente en Salta.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
La minera presentó su plan de inversión por USD 638 millones ante autoridades catamarqueñas y destacó el desarrollo de infraestructura estratégica en la región.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.