
Lindero bate récords: crece 16% la producción de oro y marca un hito ambiental en Salta
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El gobernador encabezó el acto por el Día Nacional del Proveedor Minero y anunció reformas para fortalecer el compre local y evitar abusos en el sector.
Actualidad29/05/2025El gobernador Gustavo Sáenz lideró este jueves el acto oficial por el Día Nacional del Proveedor Minero, celebrado en la Casa Minera. Ante empresarios, funcionarios y representantes del sector, reafirmó su compromiso con el compre local, la capacitación de recursos humanos salteños y la generación de empleo, y anticipó que impulsará modificaciones legislativas para evitar prácticas especulativas.
Durante su discurso, el mandatario fue contundente al sostener que la minería en Salta debe tener un fuerte anclaje local: “Los proveedores tienen que ser salteños, los trabajadores tienen que ser salteños”, expresó. A su vez, agradeció el compromiso de los actores del sector minero y llamó a fortalecer la integración de empresas locales en toda la cadena productiva. “Vamos a hacer reglamentaciones más duras, más serias, controles más seguros, para que tengan el trabajo que se merecen y que todo quede aquí en la provincia”, agregó.
Sáenz advirtió que su gobierno analiza reformas a la Ley Minera para evitar que “vivos se aprovechen” de la normativa actual: “Si tenemos que volver a reglamentar, a volver a legislar para modificar algunos artículos, lo vamos a hacer”, subrayó.
El gobernador también se refirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aplicado al proyecto Rio Tinto, que prevé una inversión de 2.700 millones de dólares: “Esa inversión tiene que quedar en Salta y no vamos a permitir que se vaya a otro lado”, advirtió.
Durante el acto, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, destacó que el Registro Provincial de Proveedores Mineros pasó de 169 empresas en 2022 a 787 en 2025, reflejando el impacto positivo de las políticas de fomento al compre local.
Además, recordó que la Ley N.º 8164 otorga prioridad a los proveedores salteños en la contratación de bienes y servicios vinculados a la minería. “El crecimiento del registro muestra cómo los proveedores salteños están alcanzando estándares de calidad cada vez más altos”, señaló.
Por su parte, el presidente de Capemisa, Federico Russo, valoró el impacto laboral de la actividad minera en la provincia: “Hoy el sector genera más de 6.000 empleos en Salta, y sigue creciendo”, destacó.
La jornada por el Día del Proveedor Minero no solo fue un espacio de reconocimiento al trabajo local, sino también un acto político donde el gobernador dejó clara su postura: la riqueza minera debe quedar en Salta, y los salteños deben ser los protagonistas del desarrollo.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
Nuevas perforaciones en la zona de Oculto Este revelan potencial para ampliar significativamente los recursos minerales del proyecto.
El embajador Ajaneesh Kumar anticipó inversiones millonarias en minería, energía y tecnología. India ya es el quinto socio comercial argentino.
El proyecto Carbonatos Profundos impulsa la reactivación de la mina Gualcamayo, que promete revolucionar la minería en Argentina con una planta de procesamiento moderna, 3.1 millones de onzas certificadas de oro y una proyección de empleo sin precedentes.
Un relevamiento nacional advierte sobre la falta de formación técnica suficiente en Salta para responder a la creciente demanda laboral del sector minero. Las empresas piden más profesionales con formación en mecánica, electromecánica y electricidad.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Organizaciones originarias denuncian falta de consulta y posible escasez de agua en zonas clave de extracción.
Atómico3 vendía tokens equivalentes a kilos de litio en un salar nunca explorado en San Juan. La CNV la denunció penalmente y suspendió su operación en Argentina.
Pese a tener altos márgenes de rentabilidad, la empresa desvinculó personal y busca modificar las condiciones laborales.
Con nuevas estimaciones y eficiencia récord, el emprendimiento de Patagonia Lithium consolida al país como potencia emergente en el mercado del litio