Salta avanza hacia una minería más eficiente y sostenible con Inteligencia Artificial

El Segundo Simposio de Inteligencia Artificial destacó el potencial de la IA para transformar la minería en un modelo más seguro, ético y productivo.

General25/11/2024Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
1691033956819

En el Auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), se realizó el Segundo Simposio de Inteligencia Artificial, un evento que reunió a destacados referentes de la minería nacional y regional para analizar la aplicación de estas tecnologías en el sector. Durante el cierre, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, subrayó el papel clave de la IA en la construcción de una minería más eficiente, segura y sostenible, al tiempo que destacó su relevancia para fortalecer la cadena de valor y generar empleo de calidad en el país.

El evento incluyó presentaciones de expertos como Héctor Laplace, de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), y Guillermo Caló, director ejecutivo de Rio Tinto en Argentina, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades que presenta la IA para optimizar procesos, garantizar la seguridad y promover el desarrollo tecnológico local. También se destacó la implementación del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, que incorpora la IA como un eje estratégico para modernizar el estado y fomentar la actividad productiva.

Sassarini enfatizó que la adopción de la IA no es solo un avance técnico, sino una oportunidad para promover un desarrollo inclusivo con una mirada ética y equilibrada. El simposio consolidó a Salta como una provincia pionera en la integración de nuevas tecnologías en la minería, alineando sus políticas con el Plan de Gobierno Salta 2030 para impulsar un desarrollo sostenible.

Te puede interesar
Lo más visto