
El operativo fue encabezado por la Dirección de Minería de la provincia. Se incautaron maquinarias y se detectó la violación de normas ambientales y de seguridad.
La incorporación de Inteligencia Artificial (IA) y prácticas de sostenibilidad en la minería puede marcar un salto generacional en el país
General17/01/2025Argentina posee grandes reservas de cobre y litio, esenciales para la transición energética global. Sin embargo, muchos proyectos aún están en etapa de factibilidad o construcción, mientras que otros, como Bajo la Alumbrera y Veladero, comenzaron sus operaciones hace décadas.
Según especialistas de Accenture, la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) y prácticas de sostenibilidad en la minería puede marcar un salto generacional en el país. Estas tecnologías ya se aplican en operaciones mineras en Chile, Brasil y Perú, mejorando la eficiencia, reduciendo tiempos y priorizando la seguridad de los trabajadores.
¿Cómo funciona la IA en la minería?
La IA permite procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real gracias a sensores y sistemas como SCADA y MES. Esto facilita decisiones más rápidas y precisas, optimizando los procesos y reduciendo costos. Además, la IA generativa puede resumir documentación técnica compleja, haciendo más accesible información clave para reparaciones y mantenimiento.
Sostenibilidad y seguridad, pilares del cambio
Para los especialistas, la sostenibilidad debe integrarse desde el diseño de los proyectos mineros. Esto incluye prácticas como:
Uso de energías renovables (solar y eólica).
Gestión eficiente del agua y residuos.
Electrificación de flotas mineras.
Colaboración con las comunidades locales.
La seguridad de los trabajadores también es prioridad. La tecnología ayuda a prevenir riesgos y mejora las condiciones laborales mediante un monitoreo más detallado.
Desarrollo local y formación de talento
El desarrollo minero sostenible requiere invertir en educación y formación de talento local. Esto incluye alianzas con instituciones educativas y políticas públicas que incentiven la inversión a largo plazo. Según Accenture, este enfoque puede convertir a Argentina en un proveedor clave de minerales esenciales a nivel global.
Conclusión
La combinación de IA y sostenibilidad en la minería argentina no solo mejora la productividad, sino que también impulsa el desarrollo económico y social en las comunidades mineras. Con el apoyo de innovaciones tecnológicas y políticas públicas adecuadas, el país tiene el potencial de liderar la transición energética global.
El operativo fue encabezado por la Dirección de Minería de la provincia. Se incautaron maquinarias y se detectó la violación de normas ambientales y de seguridad.
Impulsado por el viento y el sol, el hidrógeno verde asoma como una pieza clave para transformar la matriz energética nacional y generar desarrollo en zonas postergadas. El país tiene el potencial, pero aún faltan políticas concretas.
Los proyectos se ubican principalmente en el departamento Los Andes y La Poma, y contemplan minerales como litio, oro, cobre, hierro y uranio.
El evento organizado por el Banco VALO en el MALBA reunió a referentes de la agroindustria, minería y petróleo. Optimismo sobre inversiones, exportaciones récord y el rol estratégico del país en el nuevo orden energético global.
La empresa avanza con perforaciones que revelan altas leyes de mineralización. El descubrimiento fortalece a San Juan como polo clave de la minería argentina.
La provincia articula políticas públicas, certificaciones internacionales y alianzas estratégicas para conectar su potencial geológico con los mercados de capital del mundo.
Del 20 al 22 de mayo en La Rural, se reunirán los principales actores del sector minero nacional e internacional. Disertaciones, rondas de negocios, tecnología e innovación marcarán la agenda.
Una comitiva de 32 representantes de JETRO y firmas niponas visita proyectos clave como Los Azules, Pachón y una fábrica de paneles solares.
Ernesto Calvo, investigador del CONICET y fundador de LitiAR, desarrolló un método electroquímico que podría transformar la forma en que Argentina extrae su "oro blanco": menos agua, más eficiencia y mayor soberanía tecnológica.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.