Cómo la Inteligencia Artificial puede transformar la minería en Argentina

La incorporación de Inteligencia Artificial (IA) y prácticas de sostenibilidad en la minería puede marcar un salto generacional en el país

General17/01/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero

Argentina posee grandes reservas de cobre y litio, esenciales para la transición energética global. Sin embargo, muchos proyectos aún están en etapa de factibilidad o construcción, mientras que otros, como Bajo la Alumbrera y Veladero, comenzaron sus operaciones hace décadas.

Según especialistas de Accenture, la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) y prácticas de sostenibilidad en la minería puede marcar un salto generacional en el país. Estas tecnologías ya se aplican en operaciones mineras en Chile, Brasil y Perú, mejorando la eficiencia, reduciendo tiempos y priorizando la seguridad de los trabajadores.

¿Cómo funciona la IA en la minería?
La IA permite procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real gracias a sensores y sistemas como SCADA y MES. Esto facilita decisiones más rápidas y precisas, optimizando los procesos y reduciendo costos. Además, la IA generativa puede resumir documentación técnica compleja, haciendo más accesible información clave para reparaciones y mantenimiento.

Sostenibilidad y seguridad, pilares del cambio
Para los especialistas, la sostenibilidad debe integrarse desde el diseño de los proyectos mineros. Esto incluye prácticas como:

Uso de energías renovables (solar y eólica).
Gestión eficiente del agua y residuos.
Electrificación de flotas mineras.
Colaboración con las comunidades locales.
La seguridad de los trabajadores también es prioridad. La tecnología ayuda a prevenir riesgos y mejora las condiciones laborales mediante un monitoreo más detallado.

Desarrollo local y formación de talento
El desarrollo minero sostenible requiere invertir en educación y formación de talento local. Esto incluye alianzas con instituciones educativas y políticas públicas que incentiven la inversión a largo plazo. Según Accenture, este enfoque puede convertir a Argentina en un proveedor clave de minerales esenciales a nivel global.

Conclusión
La combinación de IA y sostenibilidad en la minería argentina no solo mejora la productividad, sino que también impulsa el desarrollo económico y social en las comunidades mineras. Con el apoyo de innovaciones tecnológicas y políticas públicas adecuadas, el país tiene el potencial de liderar la transición energética global.

Te puede interesar
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.