
Lindero bate récords: crece 16% la producción de oro y marca un hito ambiental en Salta
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
La secretaria general de la Presidencia concluyó su gira minera por Canadá con una reunión con los principales CEOs de empresas del sector y la firma de un acuerdo bilateral sobre minerales críticos.
Actualidad06/03/2025La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, concluyó su gira minera por Canadá con una reunión con los principales CEOs de empresas del sector y la firma de un acuerdo bilateral sobre minerales críticos. El encuentro se realizó en el marco de la convención minera PDAC 2025, donde Argentina presentó más de 300 proyectos de inversión.
Acompañada por el secretario de Minería, Luis Lucero; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca; y la embajadora argentina en Canadá, Josefina Martínez Gramuglia, Milei destacó la importancia de la industria minera para el desarrollo económico del país. También reafirmó el compromiso del Gobierno con una "minería de vanguardia" y presentó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) como una herramienta clave para atraer capital extranjero.
Durante su discurso en el evento "Argentina Day", Milei subrayó que "hay un antes y un después" en la economía argentina y aseguró que el país ofrece ahora "seguridad jurídica y reglas claras" para las inversiones.
Encuentro con empresarios mineros
Entre los empresarios presentes en la reunión destacaron John Miniotis, de AbraSilver Resource Corp., cuya firma desarrolla el proyecto de plata y oro Diablillos en Salta, con una inversión de 544 millones de dólares; Robert McEwen, de McEwen Mining Inc., que impulsa el proyecto de cobre Los Azules en San Juan, con una inversión estimada en 2.400 millones de dólares; y Michael Steinmann, de Pan American Silver, propietaria del proyecto Navidad en Chubut y de Cerro Moro en Santa Cruz.
Además, asistieron Dave Dicaire y José Morea, directivos de la nueva Vicuña Corp., que gestionará los proyectos Josemaría y Filo del Sol en San Juan, con inversiones superiores a los 5.000 millones de dólares, y John Black, de Aldebaran Resources, que lidera el desarrollo del proyecto de cobre y oro Altar en Calingasta, San Juan.
Acuerdo con Canadá por minerales críticos
Tras el encuentro con los inversores, el secretario de Minería, Luis Lucero, firmó un acuerdo con el ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson, para fortalecer la cooperación bilateral en minerales críticos y sostenibilidad minera. Según fuentes oficiales, el convenio busca mejorar las condiciones para la inversión en el sector y facilitar la integración de Argentina en las cadenas de suministro globales.
El acuerdo también forma parte del plan de gestión de la Secretaría de Minería, orientado a potenciar la actividad minera y atraer capitales extranjeros al país.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
Nuevas perforaciones en la zona de Oculto Este revelan potencial para ampliar significativamente los recursos minerales del proyecto.
El embajador Ajaneesh Kumar anticipó inversiones millonarias en minería, energía y tecnología. India ya es el quinto socio comercial argentino.
El proyecto Carbonatos Profundos impulsa la reactivación de la mina Gualcamayo, que promete revolucionar la minería en Argentina con una planta de procesamiento moderna, 3.1 millones de onzas certificadas de oro y una proyección de empleo sin precedentes.
Un relevamiento nacional advierte sobre la falta de formación técnica suficiente en Salta para responder a la creciente demanda laboral del sector minero. Las empresas piden más profesionales con formación en mecánica, electromecánica y electricidad.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
Ernesto Calvo, investigador del CONICET y fundador de LitiAR, desarrolló un método electroquímico que podría transformar la forma en que Argentina extrae su "oro blanco": menos agua, más eficiencia y mayor soberanía tecnológica.
Organizaciones originarias denuncian falta de consulta y posible escasez de agua en zonas clave de extracción.
Atómico3 vendía tokens equivalentes a kilos de litio en un salar nunca explorado en San Juan. La CNV la denunció penalmente y suspendió su operación en Argentina.
Pese a tener altos márgenes de rentabilidad, la empresa desvinculó personal y busca modificar las condiciones laborales.
Con nuevas estimaciones y eficiencia récord, el emprendimiento de Patagonia Lithium consolida al país como potencia emergente en el mercado del litio