Uno por uno: los proyectos mineros de oro que marcan el rumbo del sector en Argentina

Con un fuerte crecimiento en exportaciones y nuevas inversiones en todo el país, la minería aurífera se consolida como un eje clave de la economía nacional. Río Negro, Santa Cruz, San Juan y Salta concentran los emprendimientos más destacados.

Actualidad09/04/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
‼ EL GOBIERNO REVELARÁ LOS DATOS DE LA PAUTA OFICIAL QUE MANTENÍA ALBERTO FERNÁNDEZ CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN httpswww.quepasasalta.com.arpoliticael-gobierno-nacional-dara-a-con - 2025-04-09T143017.516
‼ EL GOBIERNO REVELARÁ LOS DATOS DE LA PAUTA OFICIAL QUE MANTENÍA ALBERTO FERNÁNDEZ CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN httpswww.quepasasalta.com.arpoliticael-gobierno-nacional-dara-a-con - 2025-04-09T143017.516

El oro argentino vive un momento de auge. Impulsado por la incertidumbre global derivada de conflictos internacionales y con precios que fluctúan al ritmo de la economía mundial, el metal precioso se convirtió en uno de los principales motores de las exportaciones nacionales. Durante 2024, Argentina exportó oro por 3.141 millones de dólares, generando más de 37.000 empleos directos y posicionando a la actividad como un pilar clave en el desarrollo económico.

Santa Cruz, San Juan y Catamarca siguen liderando la producción aurífera en el país, pero Río Negro comenzó a emerger como un nuevo actor de peso en el escenario nacional. A continuación, un repaso por los proyectos más relevantes:

Calcatreu – Río Negro
Ubicada a 60 km de Ingeniero Jacobacci, es la primera mina metalífera de Río Negro en obtener licencia ambiental para su etapa de explotación. Operada por Minera Calcatreu S.A.U., la inversión inicial asciende a 25 millones de dólares, con un estimado total de 250 millones a lo largo de su vida útil.

Empleos: más de 300 directos y 400 indirectos.
Vida útil: 5 años, con posibilidad de prórroga.
Sistema: mina a cielo abierto con tecnología de lixiviación en pilas.
Recursos estimados: 9,84 millones de toneladas de oro y plata.
El secretario de Minería provincial, Joaquín Aberastain Oro, definió a Calcatreu como una “punta de lanza” para futuros proyectos en la región.

Cerro Moro – Santa Cruz
Operada por la canadiense Panamerican Silver, esta mina ya consolidada es una de las más importantes del país. Desde 2018 mantiene una producción estable:

Producción anual: más de 84.600 onzas de oro y 7,5 millones de onzas de plata.
Perspectiva: se busca extender su vida útil con nuevas exploraciones.

Lindero – Salta
Ubicada en la región de Tolar Grande, esta mina operada por Mansfield Minera S.A. (subsidiaria de Fortuna Silver) está en producción desde 2021. Se trata de un yacimiento tipo pórfido de oro.

Inversión: 300 millones de dólares.
Vida útil estimada: 13 años.
Impacto: transformó la matriz exportadora de Salta, posicionando al oro entre los principales productos provinciales.

446635_3128
 
Veladero – San Juan
Uno de los gigantes de la minería nacional, Veladero es operado por Barrick Gold desde 2005.

Producción 2023: 400.000 onzas de oro.
Inversiones acumuladas: más de 10.000 millones de dólares entre bienes, servicios, salarios e impuestos.
Perspectiva: se proyecta extender su operación más allá de 2030.

Las exportaciones mineras en 2024 totalizaron 4.647 millones de dólares, un 14,4% más que el año anterior, convirtiéndose en el tercer mejor registro histórico. El oro lideró la lista con 3.141 millones de dólares, lo que representó un crecimiento interanual del 36,6%.

En términos generales, los productos mineros representaron el 5,9% del total exportado por Argentina en 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía.

Te puede interesar
Lo más visto